En Naranja Tu día a día Comprando una casa Cómo invertir Préstamos y más
Volver
Tiempo de lectura: 3 minutos

La última ley hipotecaria introdujo algunos cambios en la información que debe facilitar el banco al cliente sobre las condiciones de la hipoteca. Antes, todas las condiciones estaban recogidas en la FIPER, pero ahora son la FEIN y la FiAE los documentos que contienen toda la información de la hipoteca .

De FIPER a FEIN

El acrónimo FIPER hace referencia a la Ficha Informativa Personalizada de una hipoteca , un documento que te daba el banco con una oferta adaptada a tu perfil, una vez analizada tu solvencia y la viabilidad de la operación.

Con la nueva ley hipotecaria , esta ficha ha sido sustituida por la FEIN , que cumple una misión similar e incluye una información parecida, aunque con una diferencia importante: la FIPER no era vinculante , mientras que la FEIN sí lo es.

¿Es lo mismo FIPER y FIPRE?

Aunque las siglas se parecen mucho, es importante no confundir la FIPER con la FIPRE .

La FIPRE o Ficha de Información Precontractual es un documento informativo que el banco debe entregarte con la información genérica sobre la hipoteca . En esta ficha se incluyen las características principales del préstamo hipotecario.

Ten en cuenta que no se trata de una oferta personalizada sino de una información general. En la FIPRE se incluyen las condiciones relativas al tipo de hipoteca , tipo de interés, productos vinculados, comisiones y cláusulas. Con estos datos puedes comparar las características de las hipotecas que conceden diferentes entidades financieras antes de tomar la decisión de qué préstamo solicitar.

¿Qué es la FEIN?

La FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) contiene la información personalizada de la hipoteca.

La finalidad de este documento es que el cliente conozca todas las condiciones del préstamo hipotecario antes de la firma. Previamente, el cliente tiene que facilitar al banco la información sobre su situación financiera y la cantidad de dinero que necesita para comprar la vivienda. Así el banco puede hacer una propuesta personalizada.

Las condiciones que se recogen en la FEIN son vinculantes , lo que quiere decir que no es necesario que el banco pase una oferta vinculante en otro documento.

¿Qué información se incluye en la FEIN?

La información que debe incluir la FEIN debe ser lo más completa y clara posible para que el cliente no tenga dudas sobre las condiciones de la hipoteca que va a firmar con el banco .

Prestamista Identificación del prestamista

Así como la comisión que percibe.

Importe prestado Importe y moneda del préstamo que se concede

Con información sobre las fluctuaciones que puede tener si se firma en una divisa distinta al euro.

Plazo préstamo Duración del préstamo
Tipo de interés hipoteca Tipo de interés

Especificando si es fijo o variable , en cuyo caso se debe indicar el índice de referencia, generalmente el euríbor .

Importe total a reembolsar Importe total a reembolsar

Incluyendo los intereses.

Valor de inmueble Valor del inmueble

Y porcentaje del valor concedido en préstamo.

Periodicidad de los pagos Periodicidad y número de pagos

Si se paga con periodicidad mensual, trimestral… y el número total de cuotas.

Importe cuotas hipoteca Importe de cada cuota

Cuánto se paga en cada cuota y cuándo y cómo puede cambiar este importe. Si es una hipoteca a tipo variable debe especificar con qué periodicidad se revisarán las cuotas.

Cuadro amortización Cuadro de amortización

Con la información de cuántos intereses y cuánto capital se amortiza en cada cuota.

Reembolso anticipado Reembolso anticipado

Las condiciones y comisiones si se produce la devolución del préstamo antes de que finalice, es decir, si se realiza una amortización anticipada .

Inclumpimiento de los compromisos Incumplimiento de los compromisos

Explicando las consecuencias que tiene para el prestatario.

Subrogación hipotecaria Derechos del prestatario .

Entre los que figura el derecho de desistimiento y el derecho de portabilidad, como la subrogación .

¿Qué es la FiAE?

La FiAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas) viene a complementar la información que el cliente necesita saber sobre su hipoteca: informa sobre las cláusulas o elementos más relevantes del préstamo.

Con la conflictividad que la inclusión de algunas cláusulas ha tenido en los últimos años, la normativa actual exige que se adjunte esta ficha para informar sobre las cláusulas y los riesgos que conllevan en algunos casos.

Por ejemplo, la FiAE debe informar sobre los costes que supone el vencimiento anticipado de la hipoteca por impago de varias cuotas o el reparto de los gastos de constitución de la hipoteca.

La información que contiene tanto la FEIN como la FiAE tiene que facilitarla el banco como mínimo 10 días antes de la firma del contrato hipotecario .