Volver
Código CVV tarjetas
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando realizas compras online, es habitual que te soliciten el código CVV de la tarjeta , además del nombre del titular, el número y la fecha de caducidad. Esto se hace para evitar fraudes y garantizar una mayor seguridad, pero, ¿qué es exactamente el CVV de una tarjeta de crédito o débito y dónde está?

¿Qué es el CVV de una tarjeta?

El CVV (Card Verification Value) es un código de verificación de tres dígitos asociado de manera única a cada tarjeta. Es decir, cada tarjeta tiene su propio código. Por esta razón, cuando se sustituye la tarjeta por pérdida, se mantiene su número, pero cambia el CVV.

También es importante saber que el CVV tiene distintas denominaciones, como CVD (Card Verification Data), CCV (Card Code Verification), CVN (Card Verification Number), CSC (Card Security Code), CVVC (Card Verification Value Code) aunque siempre se refieren al mismo código.

Cómo saber el código CVV de mi tarjeta. ¿Dónde está?

El código de seguridad o CVV son tres dígitos de los siete que aparecen en el reverso de la tarjeta. Esto es así tanto en las tarjetas Visa como en MasterCard, las más usadas en Europa.

La razón de estar en la parte posterior de la tarjeta es por seguridad, para que toda la información relativa a la misma (nombre del titular, fecha de caducidad, número y CVV) no está en una única cara.

¿Cuándo y por qué me piden el código de

seguridad de la tarjeta?

El CVV se utiliza para reforzar la seguridad en las compras por internet . Sirve para demostrar que quien realiza la compra tiene la tarjeta en su poder, y no solo los datos. De este modo, aunque alguien haya clonado la tarjeta, no se puede utilizar, porque no dispone del CVV, pues estos números no están en la información que contiene la banda magnética o el chip , ni en los recibos de compra o facturas pagados con la tarjeta.

Esa es la razón por la que generalmente se solicita al validar las compras online.

Precauciones con el CVV de la tarjeta

Dado que el CVV juega un papel crucial en la seguridad de las compras por internet, es importante no facilitar nunca este código a nadie (ni por teléfono, ni por SMS o correo electrónico) para evitar que la tarjeta pueda ser utilizada de forma fraudulenta .

Métodos de validación adicional al CVV: PSD2

Además del código CVV, existen otros métodos de validación adicional cuando se realizan compras online. A raíz de la entrada en vigor de la normativa PSD2 , se ha implantado un proceso de autenticación reforzada que minimiza aún más el riesgo de fraude.

De esta manera, al realizar una compra se solicita al usuario al menos dos de los siguientes elementos:

PSD2 contraseña Algo que solo conozcas tú

Como un PIN o una contraseña, por ejemplo.

PSD2 teléfono Alguna cosa que solo tú poseas

Como tu smartphone , a través del cual puedes recibir una clave de un solo uso o introducir una clave secreta.

PSD2 huella Algo inherente a ti

Como alguna parte de tu cuerpo que pueda ser empleada en medidas de seguridad biométricas (huella dactilar, iris, reconocimiento de cara, etcétera).

En cualquier caso, cuando hagas compras por internet lo primero que debes comprobar es que sean páginas seguras , es decir, que muestren «https» en la URL y/o tengan un candado en la barra del navegador que lo verifique. Y en caso de duda, buscar información sobre la página en internet antes de facilitar ningún dato personal.

Con las tarjetas ING tienes cero comisiones y cero preocupaciones

Disfruta de tarjetas gratis y ahorra con Shopping Naranja.

En Naranja |  Origen e historia de las tarjetas de crédito

,