Hay contenido bloqueado por el uso de cookies, para verlo puedes aceptar todas las cookies o configurarlas.
El extracto bancario es un documento que nos permite estar al día de nuestras cuentas, aunque también se puede utilizar para que otras personas puedan conocer datos de interés sobre tus movimientos. De hecho, en algunos trámites y gestiones te pedirán que presentes uno que incluya determinada información.
Además, es un documento clave en las relaciones entre cliente y entidad . A través de él puedes ir observando cuándo, por qué importe y por qué conceptos te van llegando cobros y pagos. Igualmente, podrás ver la evolución del saldo de tu cuenta.
¿Qué es un extracto bancario?
Un extracto bancario constituye la forma de documentar los movimientos que se han producido en un período de tiempo en una cuenta corriente, así como los saldos que se han mantenido en ella. En definitiva, es como el historial de nuestra cuenta.
Con una filosofía semejante, también se hacen extractos de tarjetas , en los que puedes observar las fechas, concepto e importe de pagos, devoluciones, etcétera.
¿Es lo mismo un extracto bancario que un comprobante de pago?
No, son documentos que muestran realidades diferentes . Un comprobante de pago dará ciertos datos identificativos semejantes a los del extracto bancario. Sin embargo, se centrará en un pago concreto. Su misión, en definitiva, es ofrecer información que atestigüe que se ha realizado un pago concreto en un momento dado.
Por su parte, el extracto bancario nos presenta todo el itinerario de los movimientos que han llevado la cuenta de una situación a otra . En él, por tanto, puede estar incluido un pago de nuestro interés, pero solo aparecerán datos generales, como el concepto, la fecha y el importe.
Si queremos conocer más datos relacionados con esa transacción en concreto, deberemos recurrir al comprobante de pago. En él podrán figurar datos de la persona a la que hemos pagado, la hora concreta a la que lo hemos hecho, un mayor desglose de los conceptos por los que se ha realizado, etcétera.
¿Qué datos contiene un extracto bancario?
![]() | Datos sobre el propio extracto
Como la fecha de emisión y fecha inicial y final del extracto. |
![]() | Identificación de la cuenta
Incluye la entidad, la oficina y la cuenta, a través del Código Cuenta Cliente (CCC), así como el IBAN y el BIC . |
![]() | Datos del titular o titulares de la cuenta
Como su nombre, razón social o denominación, así como el NIF o CIF. |
![]() | Fecha de cada operación
Es decir, el día en el que se ha tomado la anotación del asiento correspondiente. |
![]() | Fecha de valor
Es la fecha efectiva de la operación, es la que se tiene en cuenta a la hora de calcular intereses . |
![]() | El concepto
Puede señalarse con una descripción o mediante códigos. |
![]() | Importe de cada operación
Puede, en algunos casos, ser recogido en columnas diferentes según haya sido un abono (anotación en el haber) o cargo (anotación en el debe), o identificándose en positivo o negativo. |
![]() | Saldo que deja la operación en la cuenta |
¿Cómo leer un extracto bancario?
Leer un extracto bancario es bastante sencillo, pero en la siguiente imagen interactiva puedes ver dónde encontrar y cómo interpretar los diferentes apartados:
¿Cómo sacar un extracto?
Actualmente, sacar un extracto es muy sencillo, solo debes acudir a la app de tu banco y descargar un extracto en formato digital . En ING puedes hacerlo en tu área personal: solo tienes que ir a Consultar > Extractos / Certificados y elegir el tipo de extracto que quieres, como el de movimientos en la cuenta o el extracto mensual integrado, que incluye todos tus productos.
El extracto digital tiene algunas ventajas importantes, pues este formato permite archivarlo y enviarlo cómodamente por correo electrónico u otro sistema de mensajería, y también copiar los datos de manera sencilla a cualquier programa o aplicación.
Además, evita el consumo de papel, por lo que también un avance importante hacia la sostenibilidad. No obstante, si necesitas una copia en papel , solo tienes que imprimirla, aunque también puedes solicitarla en tu oficina.
Siéntete libre con la Cuenta NÓMINA del Banco no Banco
Libre de comisiones, de condiciones ¡y libre de mucho más! Ábrela en 5 minutos y ciérrala en un solo clic… otra cosa es que quieras.
Te mereces esta cuenta
En Naranja | Así comprueba el banco tu solvencia cuando pides una hipoteca
Imagen | Romain Dancre