Volver
Tiempo de lectura: 3 minutos

La base imponible es uno de esos conceptos que aparecen en los textos normativos fiscales y que no siempre son bien entendidos por el contribuyente. Sin embargo, conviene dedicar un momento a su comprensión, pues juega un papel crucial en la declaración de la renta .

Además, saber qué es la base imponible del IRPF facilita entender otros trámites . Ello es debido a que muchas normas de becas, subvenciones y ayudas, entre otras, aluden a la base imponible del IRPF.

¿Qué es la base imponible?

En cierto modo, todos los tributos funcionan de forma semejante. Hay un hecho, denominado hecho imponible , que, una vez producido, origina la obligación de pagar impuestos. Por ejemplo, en el IRPF es la obtención de renta por las personas físicas.

Sin embargo, para que estos impuestos sean justos y progresivos, hay que hacer algunos ajustes.  La base imponible cumple esa función ; después, sobre ella, se calcula los impuestos que corresponde pagar a cada uno.

Tipos de base imponible que debes conocer al hacer la declaración de la renta

En el IRPF hay dos bases imponibles a las que van distintas fuentes de renta. La razón fundamental es que están gravadas en diferente medida. Las dos bases son:

Base imponible del ahorro

Base imponible del ahorro

En ella figuran los principales rendimientos del capital mobiliario (intereses, dividendos, los procedentes de determinados seguros, etcétera) y las ganancias o pérdidas que se producen cuando transmites algún bien o derecho.

Base imponible general

Base imponible general

En ella figuran el resto de las rentas, incluyendo, por ejemplo, las que proceden de salarios, pensiones, prestaciones por desempleo, alquileres o actividades económicas.      

Método para calcular la base imponible del IRPF

Hay tres métodos para calcular la renta que hay que incluir en la base imponible:

Estimación directa

Estimación directa

Es la más habitual. Se basa en los datos de documentos como libros contables, nóminas, certificados de retenciones, documentos bancarios, etcétera.

Estimación objetiva

Estimación objetiva

Algunos autónomos determinan el rendimiento de su actividad por estimación objetiva . Se hace un cálculo basado en determinados índices o módulos para simplificar las obligaciones contables.

Estimación indirecta

Estimación indirecta

Excepcionalmente (por ejemplo, en una inspección tributaria), se utiliza el método de estimación indirecta . Se emplea cuando faltan datos para aplicar los otros métodos.

Cómo calcular la cuota líquida a partir de la base imponible

La cuota líquida es la cantidad que te corresponde pagar de impuestos por todas las rentas obtenidas. Generalmente, la gran parte la habrás satisfecho a lo largo del año a través de retenciones y otros pagos a cuenta del impuesto. En el momento de hacer la declaración, lo que haces es ajustar cuentas de lo que sobra o falta.

Para calcularla se sigue un procedimiento en el que las piezas básicas son las siguientes:

  • Las reducciones de la base imponible , que son un tipo de desgravación en la renta . El ejemplo más típico son las que puedes disfrutar por aportaciones a planes de pensiones. También existe una reducción de los rendimientos del trabajo de 2000 € en concepto de otros gastos deducibles, y además se pueden incluir aportaciones a sindicatos o colegios profesionales.
  • La aplicación del mínimo personal y familiar . Se considera la parte de la renta que no debe someterse a tributación porque se destina a necesidades básicas. Por ejemplo, gracias a este mínimo, una persona soltera y sin hijos no tiene que pagar impuestos por los primeros 5500 € de renta.
  • Las escalas de gravamen , también conocidas como tramos del IPRF , que marcan qué porcentaje de impuestos debes pagar.
  • Las deducciones en la cuota , como, por poner un ejemplo, la deducción por inversión en empresas de nueva creación o las donaciones a ONG .
Calcular el IPRF: un ejemplo práctico

Vamos a calcular el IRPF de Juan, que gana 37.000 € brutos anuales. Juan está soltero y no tiene hijos ni descendientes a cargo, por lo que le corresponde un mínimo personal de 5500 €, así como 2000 de gastos deducibles en concepto de otros gastos, que se restan de sus ingresos brutos para calcular su base imponible: 29.500 €.

Finalmente, se aplica el tipo impositivo a cada tramo del IRPF

Tramos IRPF 2023 para las rentas del trabajo

Rentas del trabajo Tipo impositivo
Hasta 12.450 € 19 %
12.450 – 20.200 € 24 %
20.200 – 35.200 € 30 %
35.200 – 60.000 € 37 %
60.000 - 300.000 € 45 %
Más de 300.000 € 47 %

Tramos IRPF 2023 para las rentas del ahorro

Rentas del ahorro Tipo impositivo
Hasta 6000 € 19 %
6000 – 50.000 € 21 %
50.000 - 200.000 € 23 %
Más de 200.000 € 27 %

 

Como vemos, la base imponible es una pieza básica en la mecánica de liquidación del IRPF , pues determina el importe sobre el que se calculan los impuestos.