La bolsa de valores es una de las grandes referencias de inversión. De hecho, ante cualquier cambio en el entorno financiero, todos quieren saber cómo afecta a las cotizaciones. Para el pequeño inversor es una interesante alternativa, especialmente en el largo plazo y con una cartera diversificada de acciones . Pero, ¿cómo funciona la bolsa?
¿Qué es la bolsa de valores?
La bolsa de valores es un mercado en el que se compran y venden valores negociables , como las acciones, aunque también se negocian otros activos financieros, como bonos, obligaciones o derechos de suscripción.
Se trata de un mercado regulado con una estructura operativa muy definida . Es por ello que solo es posible operar en él a través de intermediarios (popularmente conocidos como brokers ) y está supervisado por organismos reguladores como, en España, la Comisión Navional del Mercado de Valores (CNMV).
Funcionamiento de la bolsa: la oferta y la demanda
De entre todos los factores que inflyen en las cotizaciones de las acciones y otros valores, el que más influye es la oferta y la demanda .
Primero hay que comprender que el precio de cotización de una acción, ese que ves subir o bajar en el cintillo luminoso tan característico de las bolsas de balores, no es más que el precio al que se realizó la última operación .
Después hay que entender cómo funcionan las órdenes de compra y venta . Básicamente, los inversores fijan sus órdendes de compra y venta: por ejemplo, vender acciones a 11 € o comprarlas a 9 €. Estas órdenes se quedan en el libro de órdenes y se van ejecutando según coincida la oferta con la demanda. Es decir, en el momento que alguien de la orden de comprar acciones a 11 € o venderlas a 9 €, la orden correspondiente se ejecutará y la compraventa se realizará, y ese precio será la nueva cotización de la acción.
Así, cuando hay más inversores interesados en comprar una acción que en venderla, su cotización sube , ya que se va comprando cada vez más caro. En cambio, si hay muchos vendedores y pocos compradores, la dinámica se invierte.
Otros factores que influyen en las cotizaciones de las accionesLa oferta y la demanda no suben y bajan mágicamente, sino que lo hacen en función de diferentes factores, que siempre hay que considerar a la hora de invertir en bolsa. | |
![]() | Los planes de las empresas .
Interesa saber qué inversiones se van a realizar, cómo evolucionarán los costes, qué expectativas hay de ingresos… Además, no solo se examinan las expectativas, sino también los riesgos de que los resultados no sean los esperados. |
![]() | Las presentaciones de resultados.
Permiten ir controlando en qué medida la empresa va cumpliendo los pronósticos. |
![]() | Los tipos de interés .
Cuando los tipos son altos, la inversión se desplaza a los bonos de renta fija, por lo que se reduce la inversión en acciones y la rentabilidad general de la bolsa suele ser menor. |
![]() | El crecimiento económico .
La mayoría de las empresas tienen mejores expectativas cuando la economía va bien. |
![]() | Las intervenciones de los gobiernos .
Influyen en las posibilidades de actuación de las empresas y en su rentabilidad. |
![]() | La percepción sobre el riesgo de los países en los que la empresa tiene intereses.
La inestabilidad política o económica condiciona tanto la evolución de las cotizaciones de las divisas como las expectativas de los resultados empresariales. |
![]() | Factores psicológicos .
Si todo el mundo piensa que unas acciones van a subir o bajar (ya sea por un motivo fundado o no) lo más probable es que ese rumor se convierta en profecía autocumplida. Los inversores actuarán según la predicción y, en consecuencia, harán subir o bajar la demanda o la oferta de esas acciones. Estos mecanismo están en la base, por ejemplo, de la formación de burbujas. |
¿Cómo empezar a invertir en bolsa?
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
1. Abre una cuenta en un broker
Busca uno con bajas comisiones, ya que afectará a tu rentabilidad | 2. Analiza el mercado y escoge las acciones en las que quieres invertir
Recuerda la importancia de tener una cartera diversificada | 3. Establece las órdenes de compra de las acciones que hayas elegido
Puedes hacerlo desde la app de tu broker | 4. No olvides aprovechar las herramientas de seguimiento para ver la evolución de tu inversión
Puedes fijar alertas y también órdenes de venta automática |
Cuando te decides a invertir directamente en bolsa, lo primero es abrir una cuenta de valores con un intermediario , como el Broker Naranja .
Una vez tienes el respaldo de un intermediario, puedes comenzar a comprar y vender acciones y otros valores . También puedes fijar otras órdenes condicionales, como las stop loss , que permiten vender automáticamente un valor cuando descienda de determinado umbral.
Los intermediarios prestan diferentes servicios, como:
![]() | Ejecutan las órdenes de compra o venta de valores. |
![]() | Se aseguran de que las operaciones queden anotadas en los correspondientes registros electrónicos. |
![]() | Te informan de todos los detalles administrativos y fiscales de las operaciones. |
![]() | Custodian los valores . |
![]() | Intermedian en múltiples circunstancias de la relación entre el inversor y la sociedad en la que invierte como, por ejemplo, un cobro de dividendos o una ampliación de capital. |
![]() | Suelen ofrecer herramientas que facilitan el seguimiento de las inversiones . |
Invertir en bolsa es una interesante alternativa para muchos inversores de diversos perfiles, y para hacerlo con éxito es de gran ayuda saber cómo funciona la bolsa .
Broker NARANJA
Invierte más y paga menos.
Broker NARANJA te ofrece la mejor combinación de tarifas.
Disfruta de menos comisiones de compraventa y 0 € por custodia con solo realizar una operación al semestre.
Además, con herramientas gratuitas para sacarle partido a la bolsa.
En Naranja | Diez conceptos que debes conocer para empezar a invertir en Bolsa
Imagen | marhiiaf13