¿Cómo invertir en bolsa? Paso a paso para comprar acciones
Llega el gran momento. Después de mucho pensarlo has decidido que quieres dar el paso y empezar a invertir en acciones. Incluso has decidido de qué empresa quieres comprar acciones. Pero ¿cómo se hace eso?

Vamos a revisar paso por paso cómo comprar acciones.

¿Qué es la bolsa y qué significa invertir dinero en acciones? La bolsa, también conocida como el mercado de valores, es el sitio donde se compran y venden las acciones de empresas. Hace muchos años era un sitio físico, como un mercado tradicional, al que la gente acudía para comprar o vender acciones.

Hoy en día las acciones se compran y venden de forma digital. No hay que negociar con otra persona, sino que son ordenadores los que ejecutan las compras. Y nos ofrecen en tiempo real el precio al que se han comprado y vendido las últimas acciones de cada empresa.

Al invertir dinero en acciones, estamos comprando acciones de una empresa que otra parte nos vende (un banco, un particular, un fondo de inversión…) y pasamos a ser propietarios de una pequeña parte de esa empresa. Para lo bueno y para lo malo: si la empresa funciona muy bien y gana más dinero de lo que el mercado espera, su precio subirá y ganaremos dinero, pero si está mal gestionada y acaba quebrando podemos perder todo el dinero.

¿Qué necesito tener para comprar acciones? No todo el mundo puede ir al sistema de la bolsa para comprar acciones. Los particulares tenemos que hacerlo a través de un intermediario, que suele ser un banco o un bróker especialista, y abrir una cuenta con ellos para poder operar. Esta cuenta es donde estarán las acciones, pero además necesitaremos asociarle otra cuenta bancaria, en la que tendremos el dinero que vamos a usar para comprar las acciones. Y donde recibiremos el dinero cuando las vendamos y cada vez que cobremos dividendos.

Lo siguiente es asegurar que tenemos dinero suficiente ( por encima del colchón de ahorros para emergencias) en la cuenta asociada, para cubrir el coste de las acciones y las comisiones que haya que pagar por la compra.

¿Qué tengo que mirar antes de comprar? Lo primero es saber qué empresa quiero comprar y en qué mercado cotiza. Y asegurarse de que se puede comprar en el bróker, porque la mayoría de los brókeres no dan acceso a todos los mercados del mundo (aunque los principales sí suelen estar cubiertos).

Después conviene averiguar qué comisiones va a cobrar el bróker. Además de las habituales en el momento de comprar y vender, también puede haber comisiones por cambio de divisa (si compras acciones que cotizan fuera de la zona euro), por cobro de dividendos, y comisión de custodia de las acciones.

Ten en cuenta que, si la empresa está fuera de España, es probable que al pagar dividendos te retengan impuestos en el país de origen y en España, por lo que recibirás menos dividendo del esperado. Aun así, en general se puede recuperar una parte del exceso de retenciones en la declaración de la renta.

Pasos para comprar acciones Las compras de acciones se parecen a cualquier compra online: se elige el producto (la acción), se decide cuánto se va a comprar (número de acciones) y a qué precio (según el tipo de orden), se revisa y se paga. Calcula cuántas acciones vas a comprar Lo primero es calcular cuántas acciones puedes comprar con el dinero que quieres invertir. Es tan fácil como dividir el dinero que tienes preparado entre el precio por acción, y luego dejar un poco de margen para las comisiones. Recuerda que se suele hablar de títulos, en vez de acciones, pero es lo mismo. Decide qué tipo de orden quieres utilizar Cuando pides al bróker que te compre acciones, tienes que pensar el tipo de orden de compra que quieres poner.

No es lo mismo si quieres que se las compre al primero que las venda (a cualquier precio), o quieres fijar un precio máximo a pagar, por encima del cual no querrías comprarlas. La primera opción tiene la ventaja de que te aseguras comprar las acciones, pero no sabes cuánto acabarás pagando (sobre todo en empresas que no compra mucha gente, en las que el precio puede variar mucho si hay poca oferta). En la segunda opción te aseguras de que no pagas un precio desorbitado, pero corres el riesgo de que nadie quiera vender al precio que has fijado y te quedes sin tus acciones. Lo más habitual es fijar un precio máximo cercano al precio de cotización.
Revisa la orden y confirma Es importante revisar la información antes de confirmar la compra, sobre todo el número de títulos (acciones), y las comisiones que te van a cobrar. Una vez revisado, confirma la compra y la orden quedará fijada. La ejecución Una vez que la orden está puesta, el bróker se encarga de buscar acciones que estén a la venta en el mercado y, si el precio encaja dentro de los límites de la orden, ejecuta la compra.

Normalmente las acciones aparecerán en tu bróker en cuanto se ejecute la compra. Pasados dos días, cuando se haya hecho la liquidación en el mercado, conviene entrar a comprobar que los costes y comisiones que te han cobrado son los adecuados.
Y ¿qué pasa cuando quieras vender? El proceso para vender acciones es parecido. Se elige el número de acciones que quieres vender (de entre las empresas en las que inviertes), se especifica el tipo de orden (si quieres garantizar un precio o no) y se confirma la venta. Igual que a la hora de comprar, el dinero puede tardar dos días hábiles en estar disponible.
Cómo comprar acciones en ING Para los clientes de ING el proceso de compra de acciones no es difícil, los pasos a seguir son: Una vez hayas entrado en el banco, accede al Bróker NARANJA (para eso has tenido que abrirte primero una cuenta bróker). Busca la empresa que quieres (usa el buscador y elígela de la lista si hay más de un resultado). Pulsa la C (de “Comprar”). Introduce el número de títulos y el tipo de orden. En caso de que la orden sea limitada, tendrás que introducir el precio límite y su validez. Revisa todos los detalles de la orden (número de títulos, precio, comisiones a pagar…) y pulsa “Aceptar”. Cuando haya acciones disponibles al precio que hayas introducido, la orden se ejecutará y al poco tiempo verás las acciones en tu cuenta bróker. Comprueba el movimiento una vez se haya liquidado la orden, para tener claro el precio de compra, el número de acciones y las comisiones que has pagado.
¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Medidas Especiales Hipotecas: CBP RDL 6/2012 y CBP RDL 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones