Plan amigo Si un amigo te invita a ING, te llevas 250 €. ¡Y tu amigo se lleva 50 €! Más info Promo Nuevo
Volver
El consejo de Warren Buffett para invertir sin complicarte
Para mucha gente, invertir es una tarea reservada a expertos, con palabras difíciles de entender, y gráficos complicados. Y, sin embargo, hay muchos inversores que defienden una forma más sencilla de invertir. Algo tan fácil como comprar un fondo indexado y mirar su evolución cada mucho tiempo.

Este es también uno de los consejos de Warren Buffett. Porque en las últimas décadas hay muy pocas estrategias de inversión que hayan generado más rentabilidad de forma consistente, un año tras otro.
¿Quién es Warren Buffett y por qué es una referencia? Todos los que se han acercado al mundo de la inversión conocen a Warren Buffett. Podríamos decir que es una leyenda viva, uno de los mejores inversores en bolsa de la historia. Tanto es así, que se le conoce también como el “Oráculo de Omaha”. En los últimos 60 años ha conseguido una rentabilidad media anualizada del 20%.

Su éxito en la inversión le ha llevado a ser uno de los hombres más ricos del mundo. Gestiona todo su dinero a través de la empresa Berkshire Hathaway, que cotiza en EE. UU., de forma que cualquiera puede invertir su dinero con él. Y publica cada año una carta en la que explica, en lenguaje fácil de entender para todo el mundo, cómo van las cosas en su empresa.
Su consejo clave: invierte en fondos indexados Aunque ha demostrado que se le da muy bien identificar empresas que están bien gestionadas y que le pueden dar mucha rentabilidad, también es consciente de que para hacerlo tan bien hay que poder dedicar mucho tiempo a leer y analizar. Algo que no está al alcance de cualquier persona.

Por eso, en su carta a los accionistas de 2013, explicó que, cuando se muera, el dinero para su esposa se invertirá de forma muy sencilla:
“Poned el 10% en bonos del Tesoro a corto plazo y el 90% en un fondo indexado al S&P 500 con costes muy bajos” Ya lo había advertido en su carta de 1996: “La mayoría de los inversores, tanto los profesionales como los particulares, se darán cuenta de que la mejor forma de invertir en acciones es a través de un fondo indexado con muy bajas comisiones. Los que sigan ese camino tienen garantizado mejorar los resultados netos (después de comisiones y gastos) que pueden ofrecer la mayoría de los inversores profesionales”.

Un fondo indexado es un fondo de inversión que no decide en qué acciones concretas invierte, sino que compra todas las acciones de un índice, como puede ser el Ibex 35, o el S&P 500. De esta forma, no necesita que un gestor esté atento a las últimas novedades de cada empresa, ni que intente adelantarse a los movimientos de mercado, y las comisiones son, por lo tanto, mucho más bajas.
Y ¿cómo decidir cuándo invertir? Aunque no especifica a qué ritmo quiere que inviertan su dinero cuando se muera, sí explica, en la misma carta, que el principal peligro al que se enfrenta el inversor medio es comprar en momentos en que el mercado está subiendo mucho (“exuberancia extrema”) y luego desilusionarse (y vender) cuando bajen los precios de las acciones. “El antídoto (…) es que el inversor vaya acumulando participaciones durante un largo período, y nunca venda cuando las noticias sean malas y su precio esté lejos de sus máximos.

Siguiendo esas reglas, el inversor que no es experto, que diversifica y mantiene sus costes al mínimo, tiene prácticamente garantizados resultados satisfactorios.”
Es decir, para evitar comprar caro y vender barato, dejándose llevar por las emociones, recomienda ir invirtiendo poco a poco, sin vender, aunque las noticias sean muy negativas y el precio haya bajado. Y buscar minimizar las comisiones por invertir.
No solo Buffett: otros expertos coinciden John Bogle es, probablemente, el mayor defensor que ha habido de los fondos indexados. En 1976 creó el primer fondo indexado de la historia, un fondo que no necesitaba gestión, simplemente compraba todas las acciones del índice -en su caso el S&P 500- para tener su misma rentabilidad. Y como no requería esfuerzo, los costes eran mucho más bajos que todo el resto de los fondos, que tenían que pagar a gestores para decidir en qué invertir. Su filosofía de inversión se resume en reducir costes, invertir a largo plazo y no dejarse llevar por el ruido del mercado.

En su libro “El pequeño libro para invertir con sentido común”, explica en lenguaje sencillo, asequible para todos los públicos, qué le lleva a la conclusión de que comprar un fondo indexado es la mejor alternativa. E incluye su famosa frase:
“No busques la aguja en el pajar. ¡Limítate a comprar el pajar!” Es decir, no busques la mejor empresa para invertir, o el fondo perfecto que elije las mejores empresas. Simplemente invierte en un fondo que invierta en todas las empresas.

También otras voces, como Burton Malkiel, profesor de economía en Princeton, Charlie Munger, el socio de Warren Buffett en Berkshire Hathaway, Peter Lynch, el legendario inversor de los años 80, y muchos otros, se han pronunciado a favor de la inversión en fondos indexados.
¿Es para todo el mundo? Esta estrategia es especialmente indicada para las personas que: No tienen tiempo ni conocimiento para gestionar su cartera, pero quieren tener su dinero invertido, sin asumir el riesgo que supone invertir en una sola empresa, o en unas pocas. Los que tienen curiosidad por aprender de inversión, o ya saben lo suficiente, pero se dan cuenta de lo difícil que es conseguir más rentabilidad que los índices, y lo importante que es pagar pocas comisiones. Los que quieren intentar tener más rentabilidad invirtiendo en empresas concretas, pero saben que es bueno mantener la mayoría de su patrimonio indexada. Además, el consejo de Warren Buffett se centra en el índice S&P 500 porque es lo suficientemente representativo de la economía mundial (las empresas de EE. UU. suponen más del 60% de la bolsa mundial). Pero siguiendo su filosofía, también sería válido invertir en el MSCI World o en el MSCI ACWI, o índices semejantes que aglutinen las principales empresas del mundo.

Sin embargo, índices como el Ibex 35 o el Euro Stoxx 50, aunque pueden complementar una estrategia de inversión, no deberían ser la principal, por las pocas empresas que incluyen y lo poco representativos que son de la bolsa mundial.
¿Cómo se invierte en índices? La forma tradicional de invertir en índices es a través de fondos indexados. Aunque Warren Buffett no lo menciona específicamente, porque en EE. UU. no se percibe como algo muy distinto, los ETFs son igual de válidos que los fondos. De hecho, en Europa hay bastante más variedad de ETFs para aquellos que quieran invertir una parte de su dinero en índices más específicos, como puede ser el NIFTY 50 indio, o el BOVESPA brasileño.