En Naranja Tu día a día Comprando una casa Cómo invertir Préstamos y más
Volver
Plan de pensiones cómo funciona
Tiempo de lectura: 6 minutos

Si hay un producto estrella para planificar la jubilación, ese es el plan de pensiones. Es la fórmula más tradicional y también la más conocida. Pese a todo, apenas un 16 % de la población cuenta con uno, quizás debido a que mucha gente desconoce qué es un plan de pensiones y cómo funciona exactamente .

Qué es un plan de pensiones

Se puede definir al plan de pensiones como un producto de ahorro a largo plazo pensado específicamente para la jubilación . Básicamente, el plan invierte el dinero que aportan los ahorradores siguiendo los parámetros que marca su política de inversión.

Tipos de planes de pensiones

Existen dos tipos de planes de pensiones dependiendo de quién sea el promotor:

Plan de pensiones individual Planes de pensiones individuales

Son los más extendidos y lo que la mayoría entiende por un plan de pensiones. Son los planes que se pueden contratar en bancos y aseguradoras de forma particular.

Plan de pensiones empleo Planes de pensiones de empleo

Son los que gestiona una empresa y en la que sólo sus trabajadores pueden realizar aportaciones. En ocasiones será la empresa quien haga las aportaciones y en otras se realizarán aportaciones mixtas entre el trabajador y la empresa.

Cómo funciona un plan de pensiones

Al contratar un plan de pensiones, realizas una aportación y éste lo invierte a través de un fondo de pensiones . Ese fondo de pensiones se encarga de comprar y vender activos y gestionar el capital para conseguir la mejor rentabilidad a largo plazo, de acuerdo con su política y perfil inversor.

Todos los planes de pensiones deben funcionar de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2002 o Ley de Planes de Pensiones y el RD 304/2004, que es el Reglamento de Planes de Pensiones. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) se encarga de que así sea, así como de regular y supervisar el mercado de planes de pensiones.

Los beneficios del interés compuesto

Al reinvertir los intereses que produce cada año, un plan de pensiones aprovecha los beneficios del interés compuesto .

Por ejemplo, si invertimos 1000 € durante 5 años con una rentabilidad del 5% anual, obtendríamos 250 € con interés simple (es decir, sin reinvertir los 50 € de intereses obtenidos cada año). En cambio, con interés compuesto, serían 276,28 €.

Interés simple Interés compuesto
Intereses anuales Capital + Intereses Intereses anuales Capital + Intereses
1º año 50,00 € 1050,00 € 50,00 € 1050,00 €
2º año 50,00 € 1100,00 € 52,50 € 1102,50 €
3º año 50,00 € 1150,00 € 55,13 € 1157,63 €
4º año 50,00 € 1200,00 € 57,88 € 1215,51 €
5º año 50,00 € 1250,00 € 60,78 € 1276,28 €

El truco es sencillo. El primer año la rentabilidad se calcula sobre 1000 €, pero el segundo sobre 1050 € (el capital más la rentabilidad), el tercero sobre 1102,50 €, y así sucesivamente. Ahora imagínate esa diferencia a 30 años y con un capital mucho mayor.

Cuánto desgravan en la renta los planes de pensiones

Uno de los mayores beneficios de los planes de pensiones es que las aportaciones desgravan en la declaración de la renta , aunque con determinados límites. Solo desgravan los primeros 2000 € aportados a un plan de pensiones individual, aunque esta cantidad puede llegar hasta los 10.000 € si se añaden aportaciones a un plan de pensiones de empleo.

Deducción máxima de planes de pensiones

Límite de las aportaciones

2020 2021
Planes de pensiones individuales 8000 € en total, hasta un máximo del 30% de la base imponible 2000 € hasta un máximo del 30% de la base imponible
Planes de pensiones de empleo 8000 € adicionales (hasta un total de 10.000 €) siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales
Aportaciones a planes de pensiones del cónyuge 2500 € 1000 €

Esta ventaja actúa como una reducción, de manera que el dinero aportado al plan de pensiones se resta de la base imponible . A modo de ejemplo, si tu base imponible es de 37.000 € y has aportado 2000 € a tu plan de pensiones, para Hacienda es como si solo hubieses ganado 35.000 €. Dado que el IRPF es un impuesto progresivo, tu factura fiscal será menor.

Según los cálculos del sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha , una aportación de 2000 € anuales supone un ahorro fiscal de 600 € para una persona con una renta de 25.000 € anuales ; mientras que será de 900 € si gana 80.000 € al año.

Aportaciones al plan de pensiones: ¿cuándo empezar?

Hay otra máxima que se aplica a este tipo de inversiones: cuanto antes empieces a hacer aportaciones, mejor . El plan de pensiones es un producto a largo plazo y, como tal, funciona mejor cuanto más tiempo tiene por delante. La razón es que así aprovecha mejor la capacidad del interés compuesto, se pueden asumir mayores riesgos y también maximiza las deducciones fiscales.

La diferencia entre empezar pronto y no hacerlo
Para entenderlo mejor, vamos a imaginar el caso de Juan y Pedro, dos amigos de toda la vida. A los 36 años, Juan abre un plan al que aporta todos los meses 100 €. Pedro, en cambio, comienza a los 46 años, aportando también 100 € al mes. ¿ Cuál será la diferencia si se jubilan 66 años? 

Para Juan, suponemos un plan con una rentabilidad del 4 % anual y, para Pedro, uno con un 3 %, pues los planes con un plazo mayor son generalmente más rentables. Durante los 30 años invirtiendo, Juan habrá aportado 36.000 € y Pedro 24.000 €.

Cuando cumplan 66 años, Juan tendrá 69.994 € para jubilarse, mientras que Pedro tan solo 33.212 € . Eso es más del doble; habiendo aportado solo 12.000 € más que Pedro, Juan tiene ahora casi 37.000 € más.

Juan Comenzar a los 36 vs a los 46 Pedro
36 años Edad a la que comienzan 46 años
100 € Aportaciones mensuales 100 €
36.000 € Aportación total 24.000 €
4 % Interés anual medio 3 %
69.994 € Capital acumulado a los 66 años 33.212 €

Como puedes ver, empezar a aportar pronto al plan de pensiones tiene sus ventajas .

¿Cuándo se puede rescatar un plan de pensiones?

Las aportaciones sólo cuentan una parte de la historia de lo que es un plan de pensiones y cómo tributa. La segunda tiene que ver con el momento del rescate. Podrás rescatar tu plan de pensiones en las siguientes circunstancias :

Cuando te jubiles Cuando te jubiles

Este es el caso más habitual de recuperar el plan de pensiones, para lo que está pensado. En este caso podrás rescatarlo de tres formas: recuperando toda la cantidad de una, en mensualidades o bien una combinación de las dos anteriores. Cada una de estas opciones tendrá un impacto fiscal distinto.

Plazo recuperación plan de pensiones Pasados 10 años desde que lo contrataste

Esta opción es una novedad que se instauró en 2015 y por eso no está disponible hasta 2025. Así, ese año podrás rescatar el dinero depositado hasta 2015, así como los beneficios generados hasta esa fecha. En 2026 podrás hacer lo propio con el dinero invertido hasta 2016, y así sucesivamente.

Incapacidad planes de pensiones En caso de incapacidad y enfermedad grave
Desempleado larga duración Si eres desempleado de larga duración

Por ejemplo, durante la pandemia por el coronavirus se permitió a los trabajadores en ERTE rescatar el plan de pensiones antes de tiempo.

Defunción plan de pensiones En caso de defunción

Cuando fallece el partícipe del plan, los herederos legales o quien él haya designado podrán recuperar el dinero del plan. Al hacerlo pagarán impuestos en el IRPF como si se tratara del propio partícipe, ya que los planes de pensiones no tributan en el Impuesto de Sucesiones como el resto de la herencia.

¿Cómo se puede rescatar un plan de pensiones?

Puedes recuperar el plan de pensiones de tres formas diferentes:

Renta planes de pensiones En forma de renta

Como su propio nombre indica, implica recibir una renta periódica, que puede ser mensual, trimestral, semestral o anual, hasta que se agote el dinero del plan.

Recuperar plan de pensiones de golpe En forma de capital

Es lo que se conoce como recuperar todo el dinero de golpe. Si lo haces antes de que pasen dos años desde que te jubiles, podrás aplicar una reducción del 40% únicamente al dinero invertido antes de 2007 y sus ganancias.

Renta y capital En forma mixta

Es decir, parte como capital y el resto como renta.

Es importante destacar que, dependiendo de tu elección, pagarás más o menos impuestos .

Fiscalidad del plan de pensiones: ¿Cómo tributa el rescate de un plan de pensiones?

Los planes de pensiones también son especiales al recuperar el dinero. La ventaja fiscal que tienen durante las aportaciones hace que los impuestos que se pagan al rescatarlos sean diferentes a los del resto de productos de inversión .

Y es que los planes de pensiones tributan dentro de las rentas del trabajo y no del ahorro. Esto quiere decir que el dinero que recuperes del plan se sumará a tus rendimientos del trabajo, como el salario o la pensión pública, y pagarás impuestos según los tramos del IRPF correspondientes.

Tramos IRPF 2021 para las rentas del trabajo

Rentas del trabajo Tipo impositivo
Hasta 12.450 € 19 %
12.450 – 20.200 € 24 %
20.200 – 35.200 € 30 %
35.200 – 60.000 € 37 %
60.000 – 300.000 € 45 %
Más de 300.000 € 47 %

Cómo pagar menos impuestos al rescatar un plan de pensiones: renta vs. capital

Cuánto tributarás por recuperar el plan depende de la forma de rescate que elijas, es decir, renta o capital . La mayoría de personas opta por recuperar el plan en forma de capital y termina pagando muchos más impuestos . El principal motivo es que el año en el que lo rescates, todo el dinero del plan se sumará a la pensión pública, y hará que tributes en los tramos más altos del impuesto, con un tipo del 45 % o del 47 % si superas los 300.000 €.

Volviendo al ejemplo de Juan, que ha acumulado 69.994 € en su plan, ahora que ha cumplido los 66 años se plantea recuperarlo como capital o como renta durante un periodo de 10 años. Ese año, además, ha recibido 16.601 € de pensión de jubilación, que es la media nacional a marzo de 2021, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social .

Con estos datos, si rescata la pensión en forma de capital , los ingresos totales el año de la jubilación serían de 86.595 € (aunque los primeros 6700 € están exentos de tributación desde los 65 años) por lo que en realidad tributa por 79.895 €. En ese caso, Hacienda se quedaría con 25.292.65 €, casi un 30 %.

Tramo Tipo impositivo Impuestos
Hasta 12.450 € 19 % 2365,50 €
12.450 – 20.200 € 24 % 1860,00 €
20.200 – 35.200 € 30 % 4500,00 €
35.200 – 60.000 € 37 % 9.176,00 €
60.000 – 300.000 € 45 % 7.361,15 €
TOTAL 29,17 % 25.262,65 €

¿Y si se hace en forma de renta? Sería como si cada año Juan ganara 23.600 € (16.601 € de pensión y 6999 € de renta), aunque de esa cantidad solo tributarían 16.900 € los 9 primeros años (hasta cumplir 75) y 15.500 € el último año, ya que a partir de los 75 años están exentos de tributación los primeros 8.100 €.

Pasados los 10 años, la factura final de recuperarlo en forma de renta sería de de 31.844 €. Eso son más de 10.000 € de ahorro fiscal frnte a los 41.927 € de recuperarlo todo de golpe.

Año Impuestos si se rescata en forma de capital Impuestos si se rescata en forma de renta
1 25.262,65 € 3211,00 €
2-9 1881,19 € 3211,00 €
10 1615,19 € 2945,00 €
TOTAL 41.927,36 € 31.844,00 €

Es por eso que, en la mayoría de los casos, compensa rescatar el plan en forma de renta , pues al cabo de los años, acabarás pagando menos impuestos, aunque todo depende de tus circunstancias particulares.

Planes de pensiones NARANJA

Planes NARANJA con menos comisiones para que tú ahorres más.

Puedes aportar la cantidad que quieras, cuando quieras.

Y además, podrás beneficiarte de las ventajas fiscales en tu declaración de la renta.

En Naranja |  Renta y jubilación: esto es todo lo que necesitas saber