La Navidad está a la vuelta de la esquina. El 22 de diciembre, día en que se celebra una de las loterías más populares y que más premios reparte , marca tradicionalmente el inicio del período navideño. Es momento de escuchar villancicos, de pasar días en familia y, por supuesto, de pensar en qué hacer si te toca la lotería de Navidad .
La mayoría piensan en hacer un viaje, tapar algún que otro agujero o comprar ese coche que tanto desean, pero son pocos quienes consideran invertir parte de su premio.
¿Y tú, has pensado ya qué harás si te toca el premio de la Lotería?
Dónde cobrar la Lotería de Navidad
Lo primero de todo cuando te toca la lotería es saber dónde, cúando y cómo cobrarla , especialmente cuando se trata de premios de mayor cantidad o en caso de décimos compartidos.
Los premios de la Lotería de Navidad se pueden cobrar el mismo día del evento , es decir, el 22 de diciembre, a partir de las 18:00 horas.
Dependiendo de la cuantía, tendremos que dirigirnos a lugares diferentes. Si es inferior a 3000 €, podremos hacerlo en cualquier administración de loterías. Si es superior a esta cantidad, se deberá acudir a las entidades financieras colaboradoras.
También podemos cobrar el premio, en cualquier delegación territorial de Loterías y Apuestas del Estado , sea cual sea la cantidad, simplemente presentando el DNI y el décimo premiado.
Cómo cobrar un premio de lotería compartido
Los décimos de la Lotería de Navidad son documentos al portador; no tienen titularidad ni son nominativos, de modo que es su poseedor quien puede cobrar la totalidad del premio.
Por eso, a la hora de cobrar un décimo compartido debemos identificar a todos los que juegan y la cantidad por la que lo hace cada uno . De esta manera, Loterías y Apuestas del Estado liquidará a cada uno la parte correspondiente (y también lo que tienen que pagar a Hacienda).
Cuánto hay que pagar a Hacienda si te toca la lotería
Otro aspecto muy importante es saber cuánto dinero te corresponde cobrar una vez pagados los impuestos correspondientes .
Y es que los premios de la Lotería de Navidad tributan como cualquier otro premio de loterías y apuestas. En concreto, habrá que pagar un 20 % por todas las cantidades obtenidas superiores a 20.000 €; un mínimo exento que en 2020 aumentará hasta los 40.000 €.
Dicho de otra manera, no tendrás que pagar impuestos por los primeros 20.000 €. Tan solo tendrás que abonar a Hacienda el 20 % por el resto del premio . Es decir, si te toca la pedrea o una terminación, cuyos premios son inferiores a esos 20.000 €, no tendrás que pagar impuestos. Sin embargo, con un tercer premio (con el que ganarás 50.000 €) tendrás que pagar el 20 % de 30.000 €, es decir, 6000 €, de manera que el premio neto que obtendrás será de 44.000 €.
La cuantía a pagar y el importe neto a cobrar queda como sigue dependiendo del premio obtenido:
Importe del premio | Impuestos que pagas en 2019 | Cuánto te queda en 2019 | Impuestos que pagas en 2020 | Cuánto te queda en 2020 |
400.000 € | 76.000 € | 324.000 € | 72.000 € | 326.000 € |
125.000 € | 21.000 € | 104.000 € | 17.000 € | 108.000 € |
50.000 € | 6.000 € | 44.000 € | 2.000 € | 48.000 € |
20.000 € | 0 € | 20.000 € | 0 € | 20.000 € |
6.000 € | 0 € | 6.000 € | 0 € | 6.000 € |
Qué no hacer si te toca la lotería
Tan importante o más que saber qué hacer con nuestro dinero es saber qué es lo que no hay que hacer . Aunque suene paradójico, ganar un premio de lotería puede suponer un problema económico dentro de unos años.
Un estudio del European Financial Planning Association (EFPA) pone de manifiesto que el 70 % de los agraciados con la Lotería de Navidad tiene mucho menos dinero cinco años después de haber conseguido el premio.
Por eso, es importante no dejarnos llevar por la euforia y tomar una serie de precauciones una vez conseguido el premio. Por eso, no deberías:
- Realizar compras compulsivas . El hecho de disponer de más dinero que el día anterior no debería incitarnos a comprar más. Lo más recomendable en estos casos es seguir un estilo de vida similar aderezado con algún capricho, aunque en ocasiones sea difícil contenerse.
- Dejarte asesorar por personas equivocadas : antes de invertir, es recomendable que te dejes asesorar por expertos. Aunque, eso sí, es importante que sepas quiénes son estos asesores, sus tarifas y que, sobre todo, se ajusten a tu perfil de inversión.
- Dejar tu trabajo sin analizar tu independencia financiera . Es el sueño de muchos trabajadores: que la lotería sea el detonante para dejar de trabajar. Pero antes de esto, es importante que valores si realmente has alcanzado la independencia financiera.
Planificación financiera: cómo invertir el dinero de la lotería
Aunque la mayoría de ganadores de premios de lotería desean ganar para sanear sus cuentas y darse algún que otro capricho, lo cierto es que lo más eficiente es invertir parte del décimo premiado .
Sin embargo, la mayoría de personas no saben por dónde empezar. Por eso, es importante que nos tomemos nuestro tiempo para valorar todas las posibles alternativas sobre dónde invertir la totalidad o parte de nuestro premio.
Formación y asesoramiento financiero
Obtener grandes cantidades de dinero de repente puede llevarnos a acometer inversiones erróneas que dilapiden buena parte de nuestro capital inicial.
Por esta razón, antes de realizar cualquier inversión, es importante solicitar una buena formación y asesoramiento financiero para evitar caer en este tipo de errores. En España, lo mejor es acudir a una EAFI o a una empresa de asesoramiento independiente.
Un fondo de inversión
En un contexto de bajos tipos de interés que parece perpetuarse en el tiempo, los fondos de inversión se han convertido en el producto ideal para invertir tu premio de lotería.
Cada perfil de inversor cuenta con un producto a su medida . En ING tienes fondos de inversión para todos los perfiles de riesgo que, además, están lo suficientemente diversificados como para despreocuparte a largo plazo.
Un plan de pensiones
Otra opción es tomar una perspectiva a más largo plazo y pensar en nuestra jubilación a través de un plan de pensiones . La principal ventaja de este tipo de productos es que todas las aportaciones son deducibles en el IRPF, hasta un máximo de 8000 € con el límite del 30 % de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el capital no se puede rescatar hasta el momento de la jubilación o en determinados supuestos , como la invalidez permanente, el desempleo o a los diez años desde la primera aportación. Los planes de pensiones son instrumentos poco líquidos que no permiten que podamos disfrutar del premio obtenido a corto plazo.
Acciones o ETF
Las acciones o los ETF son una alternativa más a tener en cuenta si nos toca la lotería. Por norma general, las acciones son activos más volátiles y con mayor riesgo que otras alternativas como la renta fija . Eso sí, a largo plazo permiten obtener mayor rentabilidad por nuestros ahorros y, además, generar una renta anual a través de los dividendos .
No obstante, no tenemos por qué confiar todo el premio en una única posibilidad de inversión . Siempre podremos distribuir este capital entre varios instrumentos con perfiles de riesgo y volatilidades diferentes. Aunque, como ya hemos apuntado, es importante que lo hagamos de forma sosegada y reflexionada, y si puede ser contando con asesoramiento externo, mucho mejor.