Promo traspaso Conservador Promo
Volver
Conceptos básicos para manejarte con fondos de inversión Aunque los fondos de inversión no suelen ser muy complicados de entender, hay algunas palabras clave que nos ayudarán a manejarnos mucho mejor cuando decidamos empezar a invertir. Partícipes y participaciones Los partícipes son los inversores que ponen su dinero en el fondo de inversión. Y se llaman así porque reciben participaciones, los títulos en los que se divide el fondo.
Las participaciones de los fondos de inversión son parecidas a las acciones de las empresas, son los trocitos en los que se divide.
Valor liquidativo Es el precio de cada participación. Si se vendiera todo aquello en lo que ha invertido el fondo (las acciones, los bonos…) para devolver el dinero a los inversores, cada participación recibiría ese dinero, el valor liquidativo de la participación, también conocido como VLP. Suscripción Se dice que hacemos una suscripción o que suscribimos participaciones cuando compramos participaciones en un fondo. O sea, cuando invertimos. A cambio de nuestro dinero, nos darán una cantidad de participaciones, que es el resultado de dividir el dinero que invertimos entre el valor liquidativo. Es frecuente que las participaciones que recibamos no sean un número exacto, sino que tengan decimales. Aportación En algunos sitios se habla de aportaciones a fondos de inversión, especialmente cuando se mencionan las aportaciones periódicas. Aportar dinero es lo mismo que invertir en el fondo, es decir, equivale a hacer una suscripción.
Las aportaciones periódicas son órdenes que se dan al banco o a la gestora para que con cierta frecuencia (todos los meses, cada 3 meses, una vez al año…) transfieran dinero de nuestra cuenta del banco al fondo de inversión. Tiene la ventaja de que no hay que tomar más decisiones una vez dada la orden inicial, el dinero se va a invertir sin que tengamos que intervenir en el proceso.
Traspasos Cuando tenemos dinero invertido en un fondo de inversión y queremos invertirlo en otro fondo de inversión, podemos mandar el dinero (todo o una parte) directamente. Esto se conoce como hacer un traspaso, porque cuando damos la orden el dinero pasa directamente de un fondo al otro sin que pase por nuestra cuenta.
Este es uno de los grandes beneficios de los fondos de inversión, que se conoce como la ventaja fiscal: al pasar el dinero de un fondo a otro directamente, no tenemos que pagar impuestos por los beneficios que hayamos conseguido hasta ese momento. Si tuviéramos que vender el fondo y comprar participaciones en el nuevo fondo sí pagaríamos impuestos por lo que lleváramos ganado y, por lo tanto, llegaría menos dinero al nuevo fondo.
El punto negativo de esta operación es que suele tardar entre 5 y 15 días, según la gestora y el fondo, en los que las gestoras hacen las operaciones necesarias.
Reembolso Cuando queremos sacar el dinero de un fondo y recibirlo en nuestra cuenta hablamos de hacer un reembolso. Se venden las participaciones que tenemos y recibimos el dinero en la cuenta pasados unos días. Comisiones Las comisiones son una de las características clave de los fondos de inversión, aunque a menudo se pasan por alto. Las más relevantes son las comisiones de gestión que la gestora quita (proporcionalmente) cada día del patrimonio del fondo para cubrir el coste de gestionar el dinero. Es decir, no se cobran en tu cuenta del banco. Por este motivo pueden pasar desapercibidas, y mucha gente piensa que no paga comisiones en su fondo de inversión.
Para averiguar las comisiones que cobra tu fondo y los gastos que tiene, puedes consultar el documento de Datos fundamentales para el inversor (DFI) y los informes semestrales que prepara la gestora. Lo importante es fijarse en los costes totales o TER (total expense ratio), que incorporan las comisiones y cualquier gasto que tenga el fondo.
También hay que prestar atención a las comisiones de compra y venta que cobran algunos fondos en el momento de hacer una suscripción o un reembolso. Cada vez son menos comunes, pero hay que asegurarse antes de hacer ninguna operación.
Sociedad gestora Es la empresa que gestiona el fondo de inversión Son tipos de empresas específicas que se dedican a gestionar dinero en distintos fondos de inversión, planes de pensiones… En la gestora, entre otros puestos, hay analistas que buscan las mejores inversiones, y gestores, que son los que toman las decisiones de inversión en un producto u otro y tienen la responsabilidad última del comportamiento del fondo. Entidad depositaria Todo aquello en lo que se invierte (acciones, bonos, letras, oro…) tiene que estar guardado o depositado en algún sitio. La empresa que se encarga de custodiar esos títulos es la entidad depositaria.