La jubilación es un momento crucial en la vida de cualquier persona. Después de años de trabajo y ahorro, llega el momento de disfrutar de los frutos de tu esfuerzo. Uno de los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta es cómo recuperar el dinero de tu plan de pensiones, lo que se conoce como rescatar el plan de pensiones.
¿Qué es un plan de pensiones?
Un plan de pensiones es un producto de ahorro a largo plazo diseñado para complementar la pensión pública. Están pensados para que se vayan haciendo aportaciones periódicas durante la vida laboral, y rescatarlos en el momento de la jubilación. Y, mientras pasa el tiempo, el dinero se invierte para conseguir una rentabilidad extra que ayude a vivir una jubilación más desahogada.
¿Cuándo puedo rescatar mi plan de pensiones?
El rescate del plan de pensiones se puede realizar en los siguientes supuestos:
Al llegar a la jubilación: entre los 65 y 67 años habitualmente. Es el caso más habitual y es para lo que está pensado el plan de pensiones.
Por incapacidad laboral, enfermedad grave, o situación de gran dependencia: son casos excepcionales en los que no se puede trabajar y, por lo tanto, se facilita el acceso al dinero invertido en el plan de pensiones antes de llegar a la edad de jubilación.
Por desempleo de larga duración: para aquellos que llevan tiempo en paro (o los autónomos que han cesado su actividad) y que están inscritos como demandantes de empleo, pero que ya han agotado las prestaciones por desempleo.
Fallecimiento del partícipe: en este caso los herederos legales, o quienes hayan sido designados como beneficiarios, podrán rescatar el plan. Al hacerlo tendrán que tributar como si fuera el partícipe el que lo rescata (los planes de pensiones no tributan en el Impuesto de Sucesiones como el resto de la herencia).
Transcurridos 10 años desde que se hicieron las aportaciones al plan: desde 2025, las aportaciones hechas en 2015 y años anteriores se pueden rescatar sin encontrarse en ninguno de los supuestos anteriores. Lo mismo pasará en 2026, con lo invertido en 2016 o antes, y así sucesivamente en el futuro.
Cómo rescatar el dinero del plan de pensiones
Existen varias formas de rescatar un plan de pensiones, cada una con sus implicaciones fiscales (en cada una se pagan impuestos de distinta forma).
Ten en cuenta que las cantidades que rescates del plan tributan como rendimientos del trabajo en el IRPF, es decir, se consideran como un ingreso extra. Estos son los tramos que se aplican en la declaración de 2024 para la base imponible general (que es en la que se incorporan los rendimientos del trabajo y el dinero rescatado del plan de pensiones):
Base imponible general (tramos IRPF 2024)
Tipo Total
Hasta 12.450 euros
19 %
Entre 12.450 y 20.200 euros
24 %
Entre 20.200 y 35.200 euros
30 %
Entre 35.200 y 60.000 euros
37 %
Entre 60.000 y 300.000 euros
45 %
A partir de 300.000 euros
47 %
Tabla con los tipos de gravamen estimados, sumando la parte estatal y autonómica, usando como referencia para el segundo los tipos que se aplican a los no residentes en España.
Por este motivo es aconsejable planificar el rescate con antelación, para que no te suponga una sorpresa. E, idealmente, contar con la ayuda de un asesor financiero o fiscal, que te ayude a tomar esta decisión de la mejor forma posible.
Una vez solicitado el rescate del plan de pensiones, el partícipe recibirá el abono correspondiente en un plazo máximo de 7 días. Además, existe la posibilidad de modificar la modalidad de cobro de la prestación, ya sea en forma de capital, renta o mixta, incluso después de haber iniciado el proceso de rescate.
Rescate en forma de capital
Rescate en forma de capital
Recibes todo el dinero acumulado (lo que hayas aportado y la rentabilidad conseguida, si la hay) en un único pago. Esta opción puede ser adecuada si necesitas una gran cantidad de dinero de inmediato, pero ten en cuenta que puede tener un impacto fiscal significativo.
¿Cuál es su efecto fiscal?
Al recuperar todo el dinero junto, pagaremos impuestos por todo en una sola vez. En la declaración de la renta, el dinero del plan de pensiones se añade al de las rentas del trabajo o de la pensión de jubilación, por lo que, si has acumulado mucha cantidad en tu plan, puede que tengas que pagar un porcentaje significativo de ese dinero.
Sin embargo, la Ley 35/2006 del IRPF establece que, si rescatamos el plan de pensiones en forma de capital, se puede aplicar una reducción fiscal del 40 % para las aportaciones que se han realizado antes de 2007. ¿Qué significa esto? Que solo se tributará por el 60 % del capital.
Por ejemplo, para el rescate de un plan de pensiones de 100.000 € con aportaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2006, si lo rescata en forma de capital, solo se tributará por el 60 %, es decir, 60.000 €.
Rescate en forma de renta
Rescate en forma de renta
Si elegimos esta modalidad, recibiremos una cantidad de dinero determinada de forma periódica (ya sea de forma mensual, trimestral, semestral o anual). Permite recibir un ingreso regular, similar a una pensión, y puede ser más beneficiosa desde el punto de vista fiscal.
¿Cuál es su efecto fiscal?
Como vamos a recibir una renta periódica, la tributación se hará de forma escalonada, ya que el capital acumulado se irá repartiendo entre diferentes ejercicios fiscales. En este caso, es importante saber en qué tramo del IRPF nos moveremos, teniendo en cuenta la suma de la renta recibida y la pensión pública que nos corresponda.
Rescate en forma mixta
Rescate mixto
Un rescate mixto nos permite combinar las dos opciones anteriores: rescatar una parte en forma de capital y el resto en forma de renta periódica. Esta opción te ofrece la flexibilidad de recibir una parte del dinero de inmediato y el resto de forma periódica.
¿Cuál es su efecto fiscal?
Tanto el rescate en forma de capital como de renta suma a la base imponible del IRPF, por lo que habrá que determinar qué cantidad interesa recibir en cada modalidad.
De esta forma, por ejemplo, sería posible rescatar en forma de capital todo lo que corresponda a aportaciones que se hayan realizado hasta 2006 (para beneficiarnos de la reducción fiscal del 40 %) y el resto, recuperarlo en forma de renta.
¿Qué documentación hay que presentar en ING?
Para poder tramitar el rescate en ING hay que rellenar tres documentos:
El formulario del rescate de plan de pensiones, firmado por el partícipe, pidiendo el pago de la prestación. Hay que rellenar uno por cada plan que se quiera rescatar
Fotocopia del DNI
Modelo 145 de Comunicación de Datos al Pagador
Además de esos tres documentos, que son fijos para cualquier rescate, también hay que enviar determinada documentación en función del motivo del rescate (en el propio formulario especifica cuál). En el caso concreto de rescate por jubilación, hay que incluir una copia de la resolución definitiva de la Seguridad Social, u organismo competente que acredite la declaración de jubilación, con su fecha de efecto.
Cuando llegue el momento de pedir el rescate de tu plan de pensiones, puedes descargarte aquí el formulario, o acercarte a una sucursal o llamar por teléfono para que te lo hagan llegar.
Una vez tengas el formulario relleno, puedes mandar la documentación a la dirección: documentacioninversion@ingdirect.es con el asunto Solicitud Rescate Plan Pensiones seguido del número de tu DNI. Es importante que sigas estas instrucciones y nos mandes toda la documentación en un mismo mail para que puedas disfrutar del abono de tu plan de pensiones lo antes posible.
Consejos para un rescate óptimo
Para asegurarte de que el rescate de tu plan de pensiones se realiza de la mejor manera posible, aquí tienes algunas ideas adicionales:
Evalúa tus necesidades financieras: antes de decidir cómo rescatar tu plan de pensiones, es importante que evalúes tus necesidades financieras a corto y largo plazo. Considera tus gastos mensuales, deudas pendientes y cualquier otro compromiso financiero que puedas tener. E incluye también otros ingresos que vayas a obtener, como dividendos de otras inversiones.
Infórmate sobre las comisiones: algunos planes de pensiones pueden tener comisiones asociadas al rescate. Asegúrate de conocer todas las comisiones y gastos antes de tomar una decisión.
Revisa tu plan regularmente: las circunstancias personales y económicas pueden cambiar con el tiempo, por eso es bueno revisar tu plan de pensiones con cierta regularidad y ajustar la estrategia de rescate si es necesario.