Fondo BGF Sustainable Energy
Potencialmente menor rendimiento.
Menor riesgo
Potencialmente mayor rendimiento.
Mayor riesgo
Nuevo Fondo
Fondo BGF Sustainable Energy
Invierte en reducir la huella de carbono
Promueve las fuentes de energía sostenibles y la reducción de emisiones para mejorar el futuro del planeta.
Contratar
Estás a punto de contratar tu
Fondo BGF Sustainable Energy Fund
Ya soy cliente
Identifícate en tu "Área Clientes" para que el proceso sea mucho más rápido.
Soy cliente. Contratar
No soy cliente
¡Solo te llevará unos minutos! Recuerda tener a mano tu DNI.
Quiero contratar
Busca tu rentabilidad pensando en el beneficio de todos. Así puedes marcar la diferencia:
Rentabilidad
Rentabilidad acumulada 20231: 6,92 %
Rentabilidad acumulada de los últimos 6 meses2: 0,95 %
Rentabilidad histórica3 del fondo:
2022
2021
2020
2019
2018
-21,6 %
25,2 %
37,7 %
32,6 %
-9,8 %
2017
2016
2015
2014
2013
9,5 %
4,6 %
8,1 %
10,1 %
21,7 %
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Puedes consultar la información completa sobre este fondo en el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor.
¿Cuál es el impacto real de mi inversión?4
Gracias a la instalación de turbinas de viento se evitará la emisión de 2,5 millones de toneladas de carbono (lo que equivaldría a retirar 556.000 vehículos de la circulación durante un año).
134.346 hogares podrán hacer uso de energías renovables, lo que equivale a toda la ciudad de León.
Se producirán 1,1MW con los que se podría generar energía para 26.709 coches 100 % eléctricos.
¿Cómo contribuye positivamente?
Estos son algunos ejemplos de sus proyectos:
La mayor propietaria estadounidense de activos de energías renovables. NextEra está realizando importantes inversiones para acelerar la generación de electricidad a partir de energía eólica y solar, así como en la infraestructura de red eléctrica necesaria para respaldar el aumento de la energía renovable.
Logros y objetivos
En 2021, generaron 3,55 GW de energía solar y eólica, suficiente para dar energía a 2 millones de hogares.
Durante el año 2022, invirtieron más de 50.000 millones de dólares en energías renovables.
Empresa que ofrece sistemas y soluciones de eficiencia energética a través de productos y controles de calefacción, ventilación y refrigeración industrial.
Logros y objetivos
JCI ha modernizado los sistemas de agua caliente y fría, lo que ha permitido ahorrar 3.500 MWh de energía al año (equivalentes a 880 toneladas de CO2)
Sus "enfriadoras York" para edificios son las más eficientes del mundo, con un 35 % más de eficiencia energética que los sistemas convencionales de refrigeración.
Empresa comprometida con la energía solar responsable y fabricante puntero de paneles solares y soluciones fotovoltaicas de capa fina.
Logros y objetivos
El 90% de sus módulos solares son reciclables y, en 2021, produjeron 7.9 GW, suficientes para alimentar unos 43.000 coches eléctricos.
First Solar tiene previsto duplicar su capacidad de producción de 8 GW a 24 GW para finales de 2024.
Composición
Estas son las principales empresas en las que invierte el fondo:
Nextera Energy
Enel
RWE
Infineon Technologies
Schneider Electric
Samsung Sdi Ltd
LG Chen
Ingersoll Rand
Johnson Controls International
EDP
Para conocer más información sobre los riesgos del fondo pulsa aquí
Riesgos asociados a Fondo BGF Sustainable Energy
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado es un riesgo de carácter general existente por el hecho de invertir en cualquier tipo de activo. La cotización de los activos depende especialmente de la marcha de los mercados financieros, así como de la evolución económica de los emisores que, por su parte, se ven influidos por la situación general de la economía mundial y por circunstancias políticas y económicas dentro de los respectivos países.
Riesgo de tipo de interés
Las variaciones o fluctuaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. Subidas de tipos de interés afectan, con carácter general, negativamente al precio de estos activos mientras que bajadas de tipos determinan aumentos de su precio. La sensibilidad de las variaciones del precio de los títulos de renta fija a las fluctuaciones de los tipos de interés es tanto mayor cuanto mayor es su plazo de vencimiento
Riesgo de crédito
La inversión en activos de renta fija conlleva un riesgo de crédito relativo al emisor y/o a la emisión. El riesgo de crédito es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente al pago del principal y del interés cuando resulten pagaderos. Las agencias de calificación crediticia asignan calificaciones de solvencia a ciertos emisores/emisiones de renta fija para indicar su riesgo crediticio probable. Por lo general, el precio de un valor de renta fija caerá si se incumple la obligación de pagar el principal o el interés, si las agencias de calificación degradan la calificación crediticia del emisor o la emisión o bien si otras noticias afectan a la percepción del mercado de su riesgo crediticio. Los emisores y las emisiones con elevada calificación crediticia presentan un reducido riesgo de crédito mientras que los emisores y las emisiones con calificación crediticia media presentan un moderado riesgo de crédito. La no exigencia de calificación crediticia a los emisores de los títulos de renta fija o la selección de emisores o emisiones con baja calificación crediticia determina la asunción de un elevado riesgo de crédito.
Riesgo de concentración geográfica o sectorial
La concentración de una parte importante de las inversiones en un único país o en un número limitado de países, determina que se asuma el riesgo de que las condiciones económicas, políticas y sociales de esos países tengan un impacto importante sobre la rentabilidad de la inversión. Del mismo modo, la rentabilidad de un fondo que concentra sus inversiones en un sector económico o en un número limitado de sectores estará estrechamente ligada a la rentabilidad de las sociedades de esos sectores. Las compañías de un mismo sector a menudo se enfrentan a los mismos obstáculos, problemas y cargas reguladoras, por lo que el precio de sus valores puede reaccionar de forma similar y más armonizada a estas u otras condiciones de mercado. En consecuencia, la concentración determina que las variaciones en los precios de los activos en los que se está invirtiendo den lugar a un impacto en la rentabilidad de la participación mayor que el que tendría lugar en el supuesto de invertir en una cartera más diversificada.
Riesgo de Contraparte
La insolvencia de cualquier entidad que presta servicios como la custodia de activos, o como contraparte de contratos financieros como los derivados u otros instrumentos, puede exponer al Fondo a pérdidas financieras.
Riesgo de sostenibilidad
todo acontecimiento o estado medioambiental, social o de gobernanza que, de ocurrir, pudiera surtir un efecto material negativo sobre el valor de la inversión. El proceso de inversión tiene en cuenta los riesgos de sostenibilidad y está basado en análisis propios. Para ello la Gestora utiliza una metodología propia y tiene en cuenta información ASG publicada por las propias compañías o emisores de los activos en los que invierte, así como ratings publicados por proveedores externos. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica. De este modo, las inversiones que presenten un mayor riesgo de sostenibilidad pueden ocasionar una disminución del precio de los activos subyacentes y, por tanto, afectar negativamente al valor liquidativo de la participación del fondo. El fondo no tiene en cuenta las incidencias adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad (PIAS) puesto que actualmente no se dispone de una política de diligencia debida en relación con dichas incidencias adversas.
Comisiones
Sin comisión de suscripción y reembolso porque cuantas menos comisiones, mejores resultados para ti.
Tipos
Comisión de suscripción
0 %
Comisión de reembolso
0 %
Comisión de depósito
0 %
Comisión de gestión
1,65 %
Esta página es información comercial del fondo. Para más detalles relacionados con la sostenibilidad del fondo, puedes consultar el folleto y el documento de Datos Fundamentales para el Inversor, donde podrás disponer de más información sobre las características y objetivos de este producto antes de tomar una decisión final de inversión.
Documentación
Ficha de producto
Documento de Datos Fundamentales para el Inversor
Informe Semestral Completo
Memoria Anual
Reglamento
Folleto Completo
Contratar
Estás a punto de contratar tu
Fondo BGF Sustainable Energy Fund
Ya soy cliente
Identifícate en tu "Área Clientes" para que el proceso sea mucho más rápido.
Soy cliente. Contratar
No soy cliente
¡Solo te llevará unos minutos! Recuerda tener a mano tu DNI.
Quiero contratar
1Rentabilidad real acumulada del año en curso a fecha 31/08/2023.
2Rentabilidad acumulada de los últimos 6 meses (del 1 de noviembre al 30 de abril).
3Rentabilidad años naturales (del 1 de enero al 31 de diciembre).
4Según datos facilitados por la gestora en base al porcentaje de inversión en las distintas compañías en las que invierte el fondo.
BlackRock Sustainable Energy con ISIN LU1822773807, se constituyó el 15/03/2001. Registrado en la CNMV con el número 140. La gestión, representación y administración del fondo está encomendada a BlackRock (Luxembourg) SA. Depositaria: The Bank of New York Mellon SA / NV, sucursal de Luxemburgo. Los inversores/inversores potenciales pueden obtener información en inglés sobre sus respectivos derechos en relación con sus quejas y litigios en los siguientes enlaces: https://www.blackrock.com/corporate/responsibility/ethics-and-integrity y https://www.blackrock.com/es/profesionales/contacto.
El subfondo internacional listado anteriormente pertenece a SICAVs luxemburguesa (Sociedad de Inversión de Capital Variable). Cuando un cliente invierte en un subfondo de una SICAV de estas características, pasa a ser partícipe del mismo, al igual que en el resto de fondos nacionales. Recuerda que las gestoras de estos fondos pueden decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de inversión colectiva.
Los Folletos informativos y el documento con los Datos Fundamentales para el Inversor de los Fondos de inversión están permanentemente disponibles en nuestra web, en el teléfono 91 206 66 66 y en el registro de la CNMV.