Ir a listado de Fondos
Fondo GS Health & Well-being Equity Potencialmente menor rendimiento. Menor riesgo Potencialmente mayor rendimiento. Mayor riesgo Nuevo Fondo

Fondo GS Health & Well-being Equity

Invierte en una sociedad más saludable Mejora la calidad de vida de miles de personas invirtiendo en servicios que impacten positivamente en la sociedad.
Contratar Estás a punto de contratar tu
Fondo GS Health & Well-being Equity
Ya soy cliente Identifícate en tu "Área Clientes" para que el proceso sea mucho más rápido. Soy cliente. Contratar No soy cliente ¡Solo te llevará unos minutos! Recuerda tener a mano tu DNI. Quiero contratar
Busca tu rentabilidad pensando en el beneficio de todos. Así puedes marcar la diferencia: Rentabilidad Rentabilidad acumulada 20231: -1,5 % Rentabilidad acumulada de los últimos 6 meses2: -2,0 % Rentabilidad histórica3 del fondo:
2022 2021 2020 2019 2018 -15,2 % 23,5 % 3,5 % 28,4 % -6,1 %
2017 2016 2015 2014 2013 23,4 % 4,3 % -4,8 % 1,0 % 16,2 %
Por ejemplo, si hubieras invertido 10.000 € en los últimos 10 años, podrías haber conseguido 17.919 €4. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Puedes consultar la información completa sobre este fondo en el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor.
¿Cuál es el impacto real de mi inversión?5 198.047 personas tendrán acceso a servicios de atención médica (lo que equivaldría a toda la provincia de Cuenca). 22.492 personas dispondrán de educación sobre salud e higiene (lo que equivaldría a los alumnos de 50 colegios). 3.906 personas (o 1.600 familias) podrán acceder a soluciones alimentarias saludables.
¿Cómo contribuye positivamente en la sociedad? Estos son algunos ejemplos de los proyectos en los que se trabajan: Dexcom Es el líder innovador especializado en tecnología médica para mejorar la vida de los pacientes diabéticos. CHR Hansen Es la empresa líder en cultivos alimentarios y enzimas, que busca garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la salud gracias a sus soluciones probióticas.
Composición Estas son las principales empresas en las que invierte el fondo: Unitedhealth Group Inc Thermo Fisher Scientific Inc Danaher Corp Edwards Lifesciences Corp American Water Works Inc Novo Nordisk Class B Housing Development Finance Corpor Aia Group Ltd Bakkafrost Abbott Laboratories Para conocer más información sobre los riesgos del fondo pulsa aquí Riesgos asociados a Fondo GS Health & Wellbeing Riesgo de mercado El riesgo de mercado es un riesgo de carácter general existente por el hecho de invertir en cualquier tipo de activo. La cotización de los activos depende especialmente de la marcha de los mercados financieros, así como de la evolución económica de los emisores que, por su parte, se ven influidos por la situación general de la economía mundial y por circunstancias políticas y económicas dentro de los respectivos países. Riesgo de tipo de interés Las variaciones o fluctuaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. Subidas de tipos de interés afectan, con carácter general, negativamente al precio de estos activos mientras que bajadas de tipos determinan aumentos de su precio. La sensibilidad de las variaciones del precio de los títulos de renta fija a las fluctuaciones de los tipos de interés es tanto mayor cuanto mayor es su plazo de vencimiento Riesgo de crédito La inversión en activos de renta fija conlleva un riesgo de crédito relativo al emisor y/o a la emisión. El riesgo de crédito es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente al pago del principal y del interés cuando resulten pagaderos. Las agencias de calificación crediticia asignan calificaciones de solvencia a ciertos emisores/emisiones de renta fija para indicar su riesgo crediticio probable. Por lo general, el precio de un valor de renta fija caerá si se incumple la obligación de pagar el principal o el interés, si las agencias de calificación degradan la calificación crediticia del emisor o la emisión o bien si otras noticias afectan a la percepción del mercado de su riesgo crediticio. Los emisores y las emisiones con elevada calificación crediticia presentan un reducido riesgo de crédito mientras que los emisores y las emisiones con calificación crediticia media presentan un moderado riesgo de crédito. La no exigencia de calificación crediticia a los emisores de los títulos de renta fija o la selección de emisores o emisiones con baja calificación crediticia determina la asunción de un elevado riesgo de crédito. Riesgo de concentración geográfica o sectorial La concentración de una parte importante de las inversiones en un único país o en un número limitado de países, determina que se asuma el riesgo de que las condiciones económicas, políticas y sociales de esos países tengan un impacto importante sobre la rentabilidad de la inversión. Del mismo modo, la rentabilidad de un fondo que concentra sus inversiones en un sector económico o en un número limitado de sectores estará estrechamente ligada a la rentabilidad de las sociedades de esos sectores. Las compañías de un mismo sector a menudo se enfrentan a los mismos obstáculos, problemas y cargas reguladoras, por lo que el precio de sus valores puede reaccionar de forma similar y más armonizada a estas u otras condiciones de mercado. En consecuencia, la concentración determina que las variaciones en los precios de los activos en los que se está invirtiendo den lugar a un impacto en la rentabilidad de la participación mayor que el que tendría lugar en el supuesto de invertir en una cartera más diversificada. Riesgo de sostenibilidad todo acontecimiento o estado medioambiental, social o de gobernanza que, de ocurrir, pudiera surtir un efecto material negativo sobre el valor de la inversión. El proceso de inversión tiene en cuenta los riesgos de sostenibilidad y está basado en análisis propios. Para ello la Gestora utiliza una metodología propia y tiene en cuenta información ASG publicada por las propias compañías o emisores de los activos en los que invierte, así como ratings publicados por proveedores externos. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica. De este modo, las inversiones que presenten un mayor riesgo de sostenibilidad pueden ocasionar una disminución del precio de los activos subyacentes y, por tanto, afectar negativamente al valor liquidativo de la participación del fondo. El fondo no tiene en cuenta las incidencias adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad (PIAS) puesto que actualmente no se dispone de una política de diligencia debida en relación con dichas incidencias adversas.
Comisiones Sin comisión de suscripción y reembolso porque cuantas menos comisiones, mejores resultados para ti.
Tipos Comisión de suscripción 0 % Comisión de reembolso 0 % Comisión de depósito 0 % Comisión de gestión 1,50 %
Esta página es información comercial del fondo. Para más detalles relacionados con la sostenibilidad del fondo, puedes consultar el folleto y el documento de Datos Fundamentales para el Inversor, donde podrás disponer de más información sobre las características y objetivos de este producto antes de tomar una decisión final de inversión.
Documentación Ficha de producto
Documento de Datos Fundamentales para el Inversor
Informe Semestral Completo
Memoria Comercialización
Memoria Anual
Reglamento
Folleto Completo
Informe Sostenibilidad
Contratar Estás a punto de contratar tu
Fondo NN Health & Well-being
Ya soy cliente Identifícate en tu "Área Clientes" para que el proceso sea mucho más rápido. Soy cliente. Contratar No soy cliente ¡Solo te llevará unos minutos! Recuerda tener a mano tu DNI. Quiero contratar
1Rentabilidad real acumulada del año en curso a fecha 30/04/2023.
2Rentabilidad acumulada de los últimos 6 meses (del 1 de noviembre al 30 de abril).
3Rentabilidad años naturales (del 1 de enero al 31 de diciembre).
4 Simulación realizada con una inversión de 10.000 € invertidos en el Fondo GS Health & Well-being Equity desde diciembre 2011 hasta diciembre 2021.
5Según datos facilitados por la gestora en base al porcentaje de inversión en las distintas compañías en las que invierte el fondo.
Fondo GS Health & Well-being Equity con ISIN LU0119214772, se constituyó el 12/01/1998 como subcompartimento de la SICAV GS (L). Nº Registro CNMV: 221. CCC Fondo: 0011-0001-11-0500544000. La gestión, representación y administración del fondo está encomendada a GS Investment Partners B.V. (Países Bajos) y la entidad depositaria del fondo es Brown Brothers Harriman (Luxembourg) S.C.A. Para obtener más información sobre los derechos de los inversores y los procedimientos de recurso colectivo, puedes consultarlos en inglés en el sitio web: www.gsam.com/responsible-investing/en-INT/professional/about/policies-and-governance El subfondo internacional listado anteriormente pertenece a SICAVs luxemburguesa (Sociedad de Inversión de Capital Variable). Cuando un cliente invierte en un subfondo de una SICAV de estas características, pasa a ser partícipe del mismo, al igual que en el resto de fondos nacionales. Recuerda que las gestoras de estos fondos pueden decidir poner fin a las disposiciones previstas para la comercialización de sus organismos de inversión colectiva. Los Folletos informativos y el documento con los Datos Fundamentales para el Inversor de los Fondos de inversión están permanentemente disponibles en nuestra web, en el teléfono 91 206 66 66 y en el registro de la CNMV.