Ir a listado de Fondos
Fondo NARANJA Rentabilidad 2026 II Potencialmente menor rendimiento. Menor riesgo Potencialmente mayor rendimiento. Mayor riesgo ¡Solo hasta el 23/06!

Fondo NARANJA Rentabilidad 2026 II

Rentabilidad anual 2,4 % (TAE)1 Sin importe mínimo Plazo 3 años
Quiero contratar Estás a punto de contratar tu Fondo NARANJA Rentabilidad 2026 II Ya soy cliente Identifícate en tu "Área Clientes" para que el proceso sea mucho más rápido. Soy cliente. Contratar No soy cliente ¡Solo te llevará unos minutos! Recuerda tener a mano tu DNI. Quiero contratar
Una alternativa conservadora con la que podrías rentabilizar tus ahorros Si quieres mover tu dinero en lugar de tenerlo parado perdiendo valor, este fondo es para ti.
Invierte la cantidad que tú quieras de una sola vez, con el objetivo de recibir tu capital inicial más la rentabilidad si mantienes tu inversión durante 3 años.
Rentabilidad El fondo tiene un objetivo de rentabilidad del
2,4 % anual (TAE)1 no garantizado durante el plazo de 3 años.
Cada 6 meses recibirás esta rentabilidad en forma de abonos de 1,2 % si mantienes tu inversión durante dicho periodo. Los fondos de inversión conllevan riesgo de pérdida de capital. Puedes consultar la información completa sobre este fondo en el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor.
Plazo y disponibilidad Te contamos cómo funciona el fondo: Plazo 3 años. Disponibilidad Por supuesto, si necesitas retirar el dinero antes, lo puedes hacer en una de las “ventanas de salida” establecidas cada 3 meses, sin ningún coste para ti.

En caso de hacerlo fuera de la ventana, la comisión de reembolso que se aplicará será del 2 %.

Ten en cuenta que, al retirar tu dinero, siempre será al valor de mercado en ese momento, pudiendo variar tu inversión inicial.

Cuando se cumpla el plazo, podrás reembolsar el dinero o traspasarlo a otro fondo. ¡Tú eliges!
Con unas comisiones muy competitivas Así tienes más dinero para invertir. Comisión de apertura2 0 % Comisión de depósito 0,019 % Gastos de gestión 0,58 % Comisión de reembolso si se realiza en las "ventanas de salida" establecidas. 0 % Solo en caso de retirar el dinero fuera de las ventanas de salida, se aplicaría un 2 % de comisión.
Composición del fondo Este fondo invierte de manera diversificada en bonos de gobiernos y grandes empresas3, tanto nacionales como internacionales. Por ejemplo: Gobiernos Zona Euro Repsol BNP Total Bayer BBVA Como cualquier producto de inversión, implica un cierto nivel de riesgo que viene determinado por los valores en los que invierte, pudiendo no recibir el 100 % de la inversión a vencimiento en caso de quiebra de los emisores de los bonos donde invierte el fondo.
Para conocer más información sobre los riesgos del fondo pulsa aquí Riesgos asociados a Fondo NARANJA Rentabilidad 2026 II Riesgo de mercado El riesgo de mercado es un riesgo de carácter general existente por el hecho de invertir en cualquier tipo de activo. La cotización de los activos depende especialmente de la marcha de los mercados financieros, así como de la evolución económica de los emisores que, por su parte, se ven influidos por la situación general de la economía mundial y por circunstancias políticas y económicas dentro de los respectivos países. Riesgo de tipo de interés Las variaciones o fluctuaciones de los tipos de interés afectan al precio de los activos de renta fija. Subidas de tipos de interés afectan, con carácter general, negativamente al precio de estos activos mientras que bajadas de tipos determinan aumentos de su precio. La sensibilidad de las variaciones del precio de los títulos de renta fija a las fluctuaciones de los tipos de interés es tanto mayor cuanto mayor es su plazo de vencimiento Riesgo de crédito La inversión en activos de renta fija conlleva un riesgo de crédito relativo al emisor y/o a la emisión. El riesgo de crédito es el riesgo de que el emisor no pueda hacer frente al pago del principal y del interés cuando resulten pagaderos. Las agencias de calificación crediticia asignan calificaciones de solvencia a ciertos emisores/emisiones de renta fija para indicar su riesgo crediticio probable. Por lo general, el precio de un valor de renta fija caerá si se incumple la obligación de pagar el principal o el interés, si las agencias de calificación degradan la calificación crediticia del emisor o la emisión o bien si otras noticias afectan a la percepción del mercado de su riesgo crediticio. Los emisores y las emisiones con elevada calificación crediticia presentan un reducido riesgo de crédito mientras que los emisores y las emisiones con calificación crediticia media presentan un moderado riesgo de crédito. La no exigencia de calificación crediticia a los emisores de los títulos de renta fija o la selección de emisores o emisiones con baja calificación crediticia determina la asunción de un elevado riesgo de crédito. Riesgo de concentración geográfica o sectorial La concentración de una parte importante de las inversiones en un único país o en un número limitado de países, determina que se asuma el riesgo de que las condiciones económicas, políticas y sociales de esos países tengan un impacto importante sobre la rentabilidad de la inversión. Del mismo modo, la rentabilidad de un fondo que concentra sus inversiones en un sector económico o en un número limitado de sectores estará estrechamente ligada a la rentabilidad de las sociedades de esos sectores. Las compañías de un mismo sector a menudo se enfrentan a los mismos obstáculos, problemas y cargas reguladoras, por lo que el precio de sus valores puede reaccionar de forma similar y más armonizada a estas u otras condiciones de mercado. En consecuencia, la concentración determina que las variaciones en los precios de los activos en los que se está invirtiendo den lugar a un impacto en la rentabilidad de la participación mayor que el que tendría lugar en el supuesto de invertir en una cartera más diversificada. Riesgo de sostenibilidad todo acontecimiento o estado medioambiental, social o de gobernanza que, de ocurrir, pudiera surtir un efecto material negativo sobre el valor de la inversión. El proceso de inversión tiene en cuenta los riesgos de sostenibilidad y está basado en análisis propios. Para ello la Gestora utiliza una metodología propia y tiene en cuenta información ASG publicada por las propias compañías o emisores de los activos en los que invierte, así como ratings publicados por proveedores externos. El riesgo de sostenibilidad de las inversiones dependerá, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica. De este modo, las inversiones que presenten un mayor riesgo de sostenibilidad pueden ocasionar una disminución del precio de los activos subyacentes y, por tanto, afectar negativamente al valor liquidativo de la participación del fondo. El fondo no tiene en cuenta las incidencias adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad (PIAS) puesto que actualmente no se dispone de una política de diligencia debida en relación con dichas incidencias adversas. Riesgo por inversión en instrumentos financieros derivados El uso de instrumentos financieros derivados, incluso como cobertura de las inversiones de contado, también conlleva riesgos, como la posibilidad de que haya una correlación imperfecta entre el movimiento del valor de los contratos de derivados y los elementos objeto de cobertura, lo que puede dar lugar a que ésta no tenga todo el éxito previsto. Las inversiones en instrumentos financieros derivados comportan riesgos adicionales a los de las inversiones de contado por el apalancamiento que conllevan, lo que les hace especialmente sensibles a las variaciones de precio del subyacente y puede multiplicar las pérdidas de valor de la cartera. Asimismo, la operativa con instrumentos financieros derivados no contratados en mercados organizados de derivados conlleva riesgos adicionales, como el de que la contraparte incumpla, dada la inexistencia de una cámara de compensación que se interponga entre las partes y asegure el buen fin de las operaciones.
Documentación

Documento de datos fundamentales para el inversor
Folleto Completo
Reglamento
Si el patrimonio del fondo alcanza un volumen de 20 millones de euros, se podría realizar una ampliación de dicho importe o bien dejar de admitir nuevas suscripciones. En cualquier caso, se comunicará como hecho relevante a la CNMV.
Recuerda que solo puedes contratarlo hasta el 23 de junio de 2023
Quiero contratar Estás a punto de contratar tu
Fondo NARANJA Rentabilidad 2026 II
Ya soy cliente Identifícate en tu "Área Clientes" para que el proceso sea mucho más rápido. Soy cliente. Contratar No soy cliente ¡Solo te llevará unos minutos! Recuerda tener a mano tu DNI. Quiero contratar
Preguntas frecuentes Por supuesto, puedes disponer de tu dinero cuando lo necesites, pero ten en cuenta que si lo retiras antes de finalizar el plazo existe la posibilidad de que el importe varíe y sea menor. Además, influirá el momento en el que lo retires: Si reembolsas en una de las ventanas de salida programadas: no pagarás comisiones de reembolso, pero tu inversión será valorada en función del mercado. Si reembolsas fuera de las ventanas de salida programadas: pagarás una comisión del 2 % por el reembolso, además de que tu inversión será valorada en función del mercado. Cada 3 meses habrá una ventana de salida que durará 7 días naturales, siendo la primera desde el 30/06/2023 hasta el 06/07/2023. Podrás verlo desde tu Área Clientes una vez que accedas a tu fondo. Durante este periodo, tienes la opción de reembolsar tu inversión sin ninguna comisión, pero con una valoración a precio de mercado. Esto supone que puede haber variaciones respecto a tu inversión inicial. Estas fechas se han establecido teniendo en cuenta el proceso de liquidación entre ING y la gestora, por ello no coinciden con las fechas mostradas en el folleto. Fechas de las ventanas de salida: Del 30/06/2023 al 06/07/2023 Del 29/09/2023 al 05/10/2023 Del 29/12/2023 al 05/01/2024 Del 29/03/2024 al 05/04/2024 Del 28/06/2024 al 05/07/2024 Del 30/09/2024 al 07/10/2024 Del 31/12/2024 al 07/01/2025 Del 31/03/2025 al 07/04/2025 Del 30/06/2025 al 07/07/2025 Del 30/09/2025 al 07/10/2025 Del 31/12/2025 al 07/01/2026 Del 31/03/2026 al 07/04/2026 No, como en todos los fondos de inversión de ING puedes empezar a invertir desde 1 €.
Las fechas mostradas reflejan el plazo requerido para que puedas solicitar la orden de suscripción y recibas el abono en tu cuenta en caso de reembolso o el pago de intereses, teniendo en cuenta el proceso de liquidación establecido entre ING y la gestora. 1Objetivo de rentabilidad estimado no garantizado: recuperar a vencimiento el 26/06/2026 el 101,17% de la inversión inicial a 26/06/2023 (o inversión mantenida), más 5 reembolsos semestrales obligatorios de participaciones por importe bruto de 1,2% sobre la inversión inicial (o inversión mantenida) el 15/12/2023, 15/06/2024, 15/12/2024, 15/06/2025 y 15/12/2025. Podrás ver reflejado el reembolso en tu cuenta 2 o 3 días después debido al proceso de liquidación entre ING y la gestora. TAE NO GARANTIZADA 2,4 %, para participaciones suscritas 26 de junio 2023 y mantenidas a 26 de junio 2026, si no hay reembolsos/traspasos voluntarios. De haberlos, la rentabilidad se reducirá proporcionalmente. La TAE dependerá de cuando se suscriba. 2Solo en caso de realizar una aportación fuera del periodo de comercialización, se aplicaría una comisión del 2 %. 3Estos son ejemplos de inversión que podrían variar hasta el vencimiento del fondo que invierte en renta fija pública/privada, incluyendo titulizaciones (líquidas, hasta un 10%), depósitos e instrumentos del mercado monetario, cotizados o no, líquidos con una duración similar al vencimiento de la estrategia. Los emisores/mercados OCDE (hasta 10% emergentes) con al menos un rating de BBB. Nº registro en CNMV: 5745
DEPOSITARIA: CACEIS Bank Spain, SAU
GESTORA: Mutuactivos SGIIC
AUDITOR: PricewaterhouseCoopers Auditores, SL
Recuerda que el Folleto Informativo y el Documento con los Datos Fundamentales para el Inversor del Fondo NARANJA Rentabilidad 2026 II FI están permanentemente disponibles en el registro de la CNMV y en ing.es