A la hora de hablar de productos de inversión hay dos conceptos básicos que vemos repetidamente, los términos renta fija y renta variable, por lo que conocer las diferencias entre ellos es muy importante.
¿Qué es la renta variable?
En el mercado hay multitud de empresas que cotizan en bolsa: constructoras, empresas sanitarias, bancos, empresas textiles…La renta variable hace referencia a las acciones de las empresas que cotizan en la bolsa.
Con estas acciones, la rentabilidad que podemos conseguir tiende a ser superior que aquella que podríamos alcanzar con la renta fija. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la posibilidad de perder parte de nuestro dinero en la bolsa es algo más alta, por lo que puede que algunas de estas inversiones sean más adecuadas para los menos conservadores.
¿Cómo puedo invertir en renta variable?
Para invertir en renta variable hay distintas vías:
Puedes hacerlo de forma directa, comprando acciones a través de tu bróker. Aquí es importante tener en cuenta las comisiones que te cobrarán por ello.
También puedes invertir en renta variable a través de un fondo, beneficiándote de distintas ventajas, como pueden ser los beneficios fiscales. Puedes descubrir más sobre fondos aquí.
También es bueno conocer qué son los índices bursátiles. ¿En algún momento has oído hablar de nombres como Ibex, Dow Jones, Dax o Nikkei?
Es muy probable que hayas oído hablar de ellos en los medios de comunicación, ya que son los índices bursátiles de referencia a la hora de hablar sobre cómo marchan la economía y la bolsa. Sin embargo, es diferente que te suenen estos términos a que conozcas exactamente qué es un índice bursátil, cómo funciona y por qué se habla de ellos.
¿Qué es un índice bursátil?
Los índices son indicadores que recogen la variación de precios de un conjunto determinado de valores o acciones que reúnen una serie de características comunes. En definitiva, es la suma de los precios, que pueden estar ponderados o no, de una serie de activos o empresas.
El primer índice bursátil fue el Dow Jones Transportation Average, creado por Charles Dow el 3 de julio de 1884. Se componía en sus inicios de 11 empresas de transportes, y a día de hoy sigue actualizándose con 20 empresas, aunque la composición actual es muy diferente a la original.
Ahora mismo encontramos distintos tipos de índices que reúnen, no solo empresas de determinados sectores, sino también las mayores empresas cotizadas de un país, como es el caso del Ibex 35.
Diferencias entre la renta fija y la renta variable
¿Qué es la renta fija?
La deuda que emiten los países y las empresas (bonos, letras y obligaciones) es lo que se denomina renta fija. Al invertir en renta fija estamos prestando dinero a cambio de que, una vez pase el periodo de tiempo que se haya determinado, se devuelva su inversión más unos intereses.
¿Cómo puedo invertir en renta fija?
Puedes comprar directamente un bono de una empresa o del Tesoro español.
También puedes invertir en un fondo de renta fija. Los hay a corto plazo, a largo plazo, renta fija europea, estadounidense o española… debes tener en cuenta que el valor del fondo puede variar de acuerdo a las condiciones del mercado, por lo que la renta fija no siempre es tan fija.
La renta fija está dirigida a los inversores más conservadores. A través de ella tendrás una rentabilidad más moderada que con la renta variable, pero a la vez estarás invirtiendo en algo menos volátil y no tan sujeto a los vaivenes del mercado.
Encontrar el fondo que se adapta a tu perfil inversor aquí es mucho más fácil
Ver todos los fondos