Finalidades y bases jurídicas del tratamiento
Cuando hablamos de tratamiento de datos personales nos referimos a recopilarlos, grabarlos, almacenarlos, estructurarlos, modificarlos, consultarlos, organizarlos, utilizarlos, difundirlos, transferirlos, limitarlos o borrarlos.
En ING realizamos numerosos tratamientos de datos personales con distintas finalidades, siempre con una base jurídica que nos permite hacer este tratamiento
En la siguiente tabla tienes el detalle de los tratamientos que podemos realizar con tus datos personales, su finalidad, la base jurídica que la ampara y el origen de los datos usados
Tus datos personales los obtenemos cuando tú nos los das directamente. Si usamos otras fuentes de datos, lo indicaremos expresamente en la tabla de abajo.
Descripción de
la finalidad
Gestionar la contratación de productos y servicios
bancarios que hayas solicitado y su ejecución.
También incluye el uso de plataformas de pago
como Bizum, Apple Pay, Google Pay.
Base jurídica
Ejecución del contrato o medidas
precontractuales.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos, audiovisuales y datos sensibles
(datos de salud).
Elaboración
de perfiles
Sin perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
Entidades financieras y/o gestoras de planes y
fondos, plataformas de pago, entidades de
mensajería.
Descripción de
la finalidad
Facilitar la gestión de tus finanzas personales o
tu operativa diaria.
Por ejemplo, categorizar movimientos de tu
cuenta bancaria para ayudarte en su comprensión
o mostrarte dónde tienes un cajero más cerca.
Base jurídica
Ejecución del contrato o medidas
precontractuales.
En algunos casos, interés legítimo de lograr una
mayor satisfacción del cliente al facilitar el
entendimiento de sus finanzas, por ejemplo, en
categorización de transacciones con cuentas de ING
o informes.
Solo cuando tengamos tu consentimiento
utilizaremos la información de las cuentas que
tengas en otros bancos cuando hayas prestado tu o
datos de tu localización.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos y de localización.
Elaboración
de perfiles
Sin perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
No hay cesión de datos.
Descripción de
la finalidad
Cumplir con las obligaciones regulatorias a las
que ING esté obligado, como la de prevención del
blanqueo de capitales y la financiación del
terrorismo o la de fraude fiscal, entre otras.
Por ejemplo, es posible que tengamos solicitarte
información para verificar el origen de los fondos de
tus cuentas.
Base jurídica
Cumplimiento de obligaciones legales.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos, de localización y datos
sensibles (datos de condenas e infracciones).
Datos relativos al conocimiento de nuestros clientes
(KYC) como parte de nuestra diligencia debida.
Para los tratamientos de identificación a través de
selfie y videoselfie, no se tratan datos biométricos.
Elaboración
de perfiles
Con perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
Consejo General del Poder Judicial, Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado, Banco de España,
Comisión Nacional del Mercado de Valores, Agencia
Tributaria y Tesorería General de la Seguridad Social,
entre otros organismos públicos.
Descripción de
la finalidad
Realizar evaluación de solvencia cuando solicites
productos de riesgo.
Esto permite asegurarnos de que cumples con los
requisitos fijados por ING y que dispones de la
capacidad de pago necesaria para afrontar el
producto de crédito que solicitas.
Base jurídica
Cumplimiento de obligaciones legalescomo la Ley
16/2011, de 24 de junio de Contratos de Crédito al
Consumo, entre otras. Además, interés legítimo de
prever el riesgo de insolvencia y de fraude.De esta
forma, garantizamos la estabilidad financiera para
la entidad, evitando pérdidas económicas,
cumpliendo así con nuestra normativa interna.
Si no eres cliente de ING y solicitas un préstamo
personal, pediremos tu consentimiento para hacer
las verificaciones necesarias de tu información en
otras entidades bancarias a las que nos autorices.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones y financieros
(capacidad crediticia).
Consultamos ficheros de solvencia públicos o
privados a los que estemos adheridos en cada
momento (Fichero Asnef de Asnef-Equifax, Servicios
de Información sobre Solvencia y Crédito, S.L. y
Fichero Badex de Experian Bureau de Crédito, S.A.).
Además, consultamos el fichero de la Central de
Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE).
Por último, consultamos el fichero de la Tesorería de
la Seguridad Social para realizar la verificación de la
información laboral que nos aportes.
Elaboración
de perfiles
Con perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
No hay cesión de datos.
Descripción de
la finalidad
Analizar tu situación financiera en ING para
ofrecerte préstamos preaprobados si ya eres
cliente de ING.
Basándonos en modelos matemáticos, analizamos
tu capacidad de pago y el riesgo de insolvencia
para ofrecerte nuestros productos.
Base jurídica
nterés legítimo de prevenir el impago y el fraude
en los productos que ofrecemos.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones y financieros de ING.
Solo utilizamos datos que ya tenemos en ING y no
utilizamos datos de fuentes externas.
Elaboración
de perfiles
Con perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
No hay cesión de datos.
Descripción de
la finalidad
Gestionar tu relación con ING:
Enviar newsletters y comunicaciones operativas, formativas e informativas.
Solicitar opinión sobre nuestros productos y servicios.
Grabar conversaciones mantenidas online, por teléfono, con fines de calidad.
Gestionar el buzón de denuncias de clientes y ejercicio de derechos individuales.
Base jurídica
Cumplimiento de obligaciones legalesdel
Reglamento 2016/679 de Protección de Datos y
la LOPDGDD.
Además, interés legítimo de conocer tu opinión
sobre nuestros productos, informarte de cambios
que te afectan como cliente y para analizar y
mejorar la calidad con la que te prestamos
nuestros servicios, incrementando tu satisfacción
como cliente.
También incluye el interés de fidelizarte como
cliente, mejorar la seguridad de ING y reducir los
costes económicos asociados a una potencial
estafa o fraude.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros de ING y
datos sobre tus intereses y necesidades.
Elaboración
de perfiles
Sin perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
No hay cesión de datos.
Descripción de
la finalidad
Realizar acciones de marketing y ofrecerte
promociones, servicios y productos de ING.
Enviar comunicaciones comerciales, a través de
cualquier canal (email, correo postal, teléfono o
por cualquier otro canal legítimo) para informarte
sobre productos y servicios propios de ING.
Base jurídica
Interés legítimo de gestionar e incrementar
nuestra actividad comercial, es decir, crear una
relación comercial contigo o para mantener y
ampliar nuestra relación contractual.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos, identificadores, preferencias y
comportamiento online, datos sobre tus intereses y
necesidades y sobre tus interacciones con ING en
redes sociales.
Elaboración
de perfiles
Con perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
No hay cesión de datos.
Descripción de
la finalidad
Dar a conocer las promociones, servicios y
productos de terceros con los que tenemos algún
acuerdo de colaboración.
Base jurídica
Al tratarse de comunicaciones comerciales sobre
productos que no son nuestros, solo trataremos
tus datos si previamente nos has dado tu
consentimiento para ello.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos, datos sobre identificadores,
preferencias y el comportamiento online, datos
sobre tus intereses y necesidades.
Elaboración
de perfiles
Sin perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
Los datos no los comunicamos a las empresas
cuyos productos publicitamos, con las que tenemos
acuerdos de colaboración. La comunicación
comercial la realizamos siempre nosotros.
Descripción de
la finalidad
Realizar informes internos, analítica agregada de
datos y estadísticas para analizar la operativa y
permitirnos tomar decisiones de negocio.
Analizar cómo utilizas e interactúas con nuestros
productos y servicios nos ayuda a mejorar nuestra
estrategia corporativa y de producto. Por ejemplo,
cuando abres una cuenta medimos el tiempo
transcurrido hasta que puedas utilizarla.
Base jurídica
Interés legítimo de gestionar e incrementar
nuestra actividad comercial y de gestionar
adecuadamente la operativa comercial de ING.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos, datos sobre identificadores,
preferencias y el comportamiento online, datos
sobre tus intereses y necesidades y datos sobre tus
interacciones con ING en redes sociales.
Elaboración
de perfiles
Sin perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
No hay cesión de datos.
Descripción de
la finalidad
Ejecutar acciones de reclamación judicial y
extrajudicial de deudas con el fin de maximizar la
recuperación.
Base jurídica
Interés legítimo de recobrar judicial y
extrajudicialmente los importes que no son
debidos por la prestación de los servicios bancarios
contratados.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos y audiovisuales.
Elaboración
de perfiles
Con perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
Administraciones y organismos públicos,
autoridades judiciales, despachos profesionales de
abogados y notarías.
Descripción de
la finalidad
Diseñar, crear y entrenar modelos matemáticos
comerciales, de riesgo y cumplimiento normativo
para mejorar nuestra capacidad comercial,
minimizar los riesgos para el cliente y la entidad
y facilitar el cumplimiento de la normativa
aplicable.
Base jurídica
Interés legítimo de mejorar la eficiencia de los
procesos del negocio y la productividad de la
entidad.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos, datos sobre identificadores,
preferencias y el comportamiento online, datos
sobre tus intereses y necesidades, datos sobre tus
interacciones con ING en redes sociales, datos
audiovisuales y datos de localización.
Elaboración
de perfiles
Sin perfilado. Esta finalidad solo implica crear el
modelo, pero no su aplicación a clientes.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
No hay cesión de datos.
Descripción de
la finalidad
Ejecutar procedimientos y tomar decisiones para
garantizar tu seguridad y la del Banco.
Proteger tus activos ante actividades fraudulentas
online. Nos pondremos en contacto contigo si
detectamos actividades sospechosas
en tu cuenta (por ejemplo, cuando tu tarjeta
de crédito o débito se utiliza en una ubicación
no habitual).
Base jurídica
Interés legítimo de evitar pérdidas por incidentes
de seguridad de datos como fraude y garantizar la
seguridad e integridad de ING y el sistema
financiero.Así reducimos el riesgo empresarial,
protegiendo la información de ING y garantizamos
el correcto funcionamiento de los servicios
bancarios.
Categorías
de datos
Identificativos, transacciones, financieros,
sociodemográficos, datos sobre identificadores,
preferencias y el comportamiento online, datos
sobre tus intereses y necesidades, datos sobre tus
interacciones con ING en redes sociales, datos
audiovisuales y datos de localización.
Elaboración
de perfiles
Con perfilado.
Categorías de
destinatarios
(Cesionarios)
Sistemas de mensajería interbancaria, a la
Autoridad Supervisora en prevención de blanqueo
de capitales (Sepblac).
Elaboración de perfiles y decisiones automatizadas
Elaboración de perfiles
Podemos utilizar tus datos personales para la elaborar perfiles, es decir, para elaborar predicciones sobre ti a partir de la evaluación de ciertos aspectos personales.
Puedes consultar el listado de las finalidades de tratamiento que conllevan elaboración de perfiles en la tabla del apartado 3.1
Prevención del fraude y blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Al ser una entidad bancaria, estamos obligados a realizar análisis de clientes y transaccionales para detectar posibles actividades delictivas. Prestamos especial atención a las transaccionales inusuales y a las que, por su naturaleza, pueden conllevar un riesgo relativamente alto de fraude, blanqueo de dinero o financiación del terrorismo. Para ello, creamos y mantenemos un perfil de riesgo sobre ti. Si sospechamos que una transacción está relacionada con el blanqueo de dinero o la financiación del terrorismo, estamos obligados a informar a las autoridades.
Los factores que tenemos en cuenta y que pueden indicar un mayor riesgo de fraude o blanqueo de capitales y financiación del terrorismo son:
Detectar desviaciones en el comportamiento normal de gastos y pagos de una persona, como la transferencia o el débito de cantidades inusualmente grandes
Detectar pagos hacia o desde países, tiendas o direcciones sospechosas.
Estar incluido en un registro interno de referencias (lista de personas e instituciones con las que ya no queremos una relación y que pueden ser un riesgo para ING, su personal y/o sus clientes). Solo pueden ver esta lista los empleados de los departamentos de seguridad de ING.
Estar incluido en cualquier lista de sanciones nacionales o internacionales.
Decisiones automatizadas que te puedan afectar
En algunos casos, podemos utilizar tu perfil para tomar decisiones automatizadas sin intervención humana, siempre que tengamos tu consentimiento, estemos obligados legalmente o lo necesitemos para ejecutar un contrato de un producto o servicio que hayas contratado.