Cuando hablamos de datos personales nos referimos a cualquier
información que te identifique, directa o indirectamente, como persona física.
Obtenemos tus datos personales:
Cuando contratas con nosotros y te haces cliente de ING. En estos casos, tenemos la obligación
de:
Consultar los registros y sistemas de alerta de fraude disponibles y las listas de
sanciones nacionales e internacionales.
Verificar tu identidad de forma presencial (en nuestras oficinas o a través de mensajero)
o a distancia mediante tu documento de identidad electrónico o firma electrónica cualificada,
por tener un primer ingreso en tu cuenta de ING desde otra cuenta a tu nombre o por
video-identificación, mediante la comparación de la foto de tu DNI con videoselfie.
Cuando te registras en nuestros servicios online, al utilizar nuestros productos y servicios o
si te pones en contacto con nosotros a través de uno de nuestros canales o visitas nuestros sitios
web.
De otras fuentes disponibles como ficheros de solvencia, catastros, registros de la propiedad,
mercantiles u otros similares, medios de comunicación tradicionales o digitales, fuentes de información
públicas u otras empresas dentro de ING o terceras empresas, como procesadores de transacciones, motores
de riesgo o de pagos, otras instituciones financieras u organismos públicos. En todo caso, te podremos
dar más información cuando solicites la contratación de un producto o servicio concreto.
Los datos personales que podemos tratar sobre ti incluyen:
Datos identificativos: nombre, apellidos, fecha y lugar de
nacimiento, número del documento nacional de identidad o equivalente, número de pasaporte, otros
datos que aparecen en tu documento de identidad, dirección de correo postal o electrónico, número(s)
de teléfono, nacionalidad, país de residencia y firma.
Datos transaccionales: tu número de cuenta bancaria tanto en
ING como en otras entidades bancarias, depósitos, reintegros y transferencias realizadas desde o
hacia tu cuenta, y cuándo y dónde se produjeron, conceptos, importes, destinatarios y categorías de
las transacciones en tus cuentas. Incluye también los datos de autenticación como el PIN.
Datos financieros: facturas, ingresos, nóminas, hábitos de
pago, tasación de vivienda o de otros activos, historial crediticio, capacidad crediticia, productos
financieros que tienes con nosotros o con otras entidades, e información relacionada con el uso que
haces de ellos. Si estás registrado en bureaus de crédito, información sobre pagos atrasados.
Incluye también los datos fiscales a los que ING tiene acceso y obligación de reportar como, por
ejemplo, para la declaración del IRPF.
Datos sociodemográficos: estado civil o si tienes hijos,
edad, sexo, educación, situación y ocupación laboral, empresa en la que trabajas, régimen económico
matrimonial.
Datos sobre identificadores, preferencias y el comportamiento
online: identificador online de usuario o del dispositivo móvil, incluidos datos
cifrados del usuario, dirección IP del ordenador o dispositivo móvil que utilizas y las páginas que
visitas en nuestra aplicación y sitios web. Incluye información recogida a través de cookies y otras
tecnologías de seguimiento. Si quieres saber más, puedes visitar nuestra Política de Cookies en
ing.es en el apartado “Privacidad y Cookies”.
Datos sobre tus intereses y necesidades: datos que compartes
con nosotros cuando te pones en contacto con nuestro servicio de atención al cliente o completas una
encuesta online o que inferimos de tu interacción con nosotros, como, por ejemplo, cuántas veces o
la razón por la que nos has llamado.
Datos relativos al conocimiento de nuestros clientes como parte de
nuestra diligencia debida: origen de tus fondos, relaciones entre los intervinientes
de tus cuentas, finalidad de tu cuenta (ahorrar, invertir y otros;).
Datos audiovisuales: imagen y voz, vídeos grabados con fines
de vigilancia en nuestras instalaciones o en nuestros cajeros, o las grabaciones de las llamadas
telefónicas, videollamadas
o chats que tienes con nosotros.
Datos de localización: localización GPS para sugerirte los
cajeros que tienes más cerca.
Datos de tus interacciones con nosotros en redes sociales:
mensajes públicos, posts, datos agregados sobre los “me gusta” y respuestas a y sobre ING en
Internet (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, entre otras).
Datos sensibles: conductas o infracciones de naturaleza penal
o medidas de seguridad conexas, datos relacionados con tu cargo político, datos de salud (datos de
discapacidad).