¿Qué datos personales tratamos? Solo los datos necesarios para cumplir con las finalidades previstas.
Cuando hablamos de datos personales nos referimos a cualquier información que te identifique, directa o indirectamente, como persona física.
Obtenemos tus datos personales: Cuando contratas con nosotros y te haces cliente de ING. En estos casos, tenemos la obligación de:
Consultar los registros y sistemas de alerta de fraude disponibles y las listas de sanciones nacionales e internacionales. Verificar tu identidad basándonos en las verificaciones realizadas por otras instituciones financieras a través de Iberpay, consultando tu DNI o documento de identidad con la Agencia Tributaria o por otros métodos para verificar tu identidad de forma no presencial como, por ejemplo, videoselfie.
Cuando te registras en nuestros servicios online, al utilizar nuestros productos y servicios o si te pones en contacto con nosotros a través de uno de nuestros canales o visitas nuestros sitios web. De otras fuentes disponibles como ficheros de solvencia, catastros, registros de la propiedad, mercantiles u otros similares, medios de comunicación tradicionales o digitales, fuentes de información públicas u otras empresas dentro de ING o terceras empresas, como procesadores de transacciones, motores de riesgo o de pagos, otras instituciones financieras o autoridades públicas. En todo caso, te podremos dar más información cuando solicites la contratación de un producto o servicio concreto. En este sentido, los datos personales que podemos tratar sobre ti incluyen: Datos identificativos: nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, número del documento nacional de identidad o equivalente, número de pasaporte, otros datos en tu documento de identidad, dirección de correo postal o electrónico, número(s) de teléfono, nacionalidad, país de residencia y firma. Datos transaccionales: tu número de cuenta bancaria tanto en ING como en otras entidades bancarias, depósitos, reintegros y transferencias realizadas desde o hacia tu cuenta, y cuándo y dónde se produjeron, conceptos, importes, destinatarios y categorías de las transacciones en tus cuentas. Datos financieros: facturas, ingresos, nóminas, hábitos de pago, tasación de vivienda o de otros activos, historial crediticio, capacidad crediticia, productos financieros que tienes con nosotros o con otras entidades, si estás registrado en bureaus de crédito, si tienes pagos atrasados. Datos sociodemográficos: estado civil o si tienes hijos, edad, sexo, educación, situación y ocupación laboral, empresa en la que trabajas, régimen económico matrimonial. Datos sobre identificadores, preferencias y el comportamiento online: identificador online de usuario o dispositivo móvil, dirección IP del ordenador o dispositivo móvil que utilizas y las páginas que visitas en nuestras aplicaciones y sitios web. Datos sobre tus intereses y necesidades: datos que compartes con nosotros cuando te pones en contacto con nuestro servicio de atención al cliente o completas una encuesta online o que inferimos de tu interacción con nosotros. Datos relativos al conocimiento de nuestros clientes como parte de nuestra diligencia debida: origen de tus fondos, relaciones entre los intervinientes de tus cuentas, finalidad de tu cuenta (ahorrar, invertir y otros). Datos audiovisuales: imagen y voz, vídeos grabados con fines de vigilancia en nuestras instalaciones o las grabaciones de las llamadas telefónicas, videollamadas o chats con nuestras oficinas. Datos de localización: localización GPS. Datos de tus interacciones con nosotros en redes sociales: mensajes públicos, posts, “me gusta” y respuestas a y sobre ING en Internet (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube, entre otras). Datos sensibles: conductas o infracciones de naturaleza penal o medidas de seguridad conexas, datos relacionados con tu cargo político, datos de salud (datos de discapacidad).
No trataremos ningún dato sensible que pueda inferirse de las transacciones que realices. Por ejemplo, si realizas un pago a un partido político, sindicato, institución religiosa o entidad sanitaria, vamos a tratar esta información con la única finalidad de realizar la transacción que nos hayas solicitado.
Datos de menores de edad: únicamente recopilamos datos de menores de edad si:
Son titulares de un producto de ING. Nos los proporcionan sus padres, representantes legales o tutores en relación con un producto o servicio de ING (y siempre con su consentimiento previo).
Los datos de menores los tratamos para cumplir con la normativa que nos obliga a conocer a nuestros clientes y para prestar los servicios contratados.
Contacto y preguntas Contáctanos a proteccion.datos@ing.es o al Delegado de Protección de Datos en dpo@ing.es Descárgate la política de privacidad para clientes y potenciales clientes de ING en PDF Fecha de actualización: 28/02/2023 Descargar
También te puede interesar
¿Cómo protegemos tus datos personales? Aplicamos las medidas necesarias para garantizar que tus datos estén seguros. Saber más ¿Para qué usamos tus datos? Solo para las finalidades que te explicamos en esta sección. Saber más
¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Medidas Especiales Hipotecas: CBP RDL 6/2012 y CBP RDL 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones