This is the title This is the description but it is a very dumb and meaningless description just to cover some space Button ING Me Bold 19px Button ING Me Bold 19px Cuenta NÓMINA This is the title This is the description but it is a very dumb and meaningless description just to cover some space Button ING Me Bold 19px Button ING Me Bold 19px Abrir lightbox Riesgos asociados a los Fondos Cartera NARANJA De mercado La variación de los precios de los activos en los que invierte el fondo (renta variable, tipos de interés, monedas, etc.). De tipo de interés Variación que puede sufrir el precio de un activo por cambios del tipo de interés. De divisa Riesgo antes las variaciones del tipo de cambio de nuestra divisa sobre aquella en la que invierte el fondo. De crédito Riesgo de que el emisor de un activo no atienda sus obligaciones de pago en la fecha establecida. De liquidez Unido a la inversión en activos de baja capitalización y/o en mercados de poco volumen, lo que puede influir de manera negativa en el precio de compra/venta de un activo. De inversión en mercados emergentes Los mercados emergentes son países que están en fase de desarrollo económico. Las inversiones en estos mercados pueden ser más volátiles que las inversiones en mercados desarrollados, debido a los acontecimientos políticos/sociales que pueden afectar al valor de estos activos. De concentración geográfica o sectorial La concentración de una parte importante de las inversiones en un único país o en un número limitado de países, determina que se asuma el riesgo de que las condiciones económicas, políticas y sociales de esos países tengan un impacto importante sobre la rentabilidad de la inversión. Del mismo modo, la rentabilidad de un fondo que concentra sus inversiones en un sector económico o en un número limitado de sectores estará estrechamente ligada a la rentabilidad de las sociedades de esos sectores. De inversión de derivados Los derivados financieros son instrumentos que se basan en el precio de otro activo (llamados subyacentes). Se pueden utilizar para cubrir el riesgo del precio de un activo o para rentabilizar su variación. La inversión conlleva el riesgo de que la cobertura no sea perfecta, ya que permite tener una exposición al subyacente mayor que la cantidad invertida (denominado apalancamiento). También existe riesgo de incumplimiento en el pago de una de las partes que intervienen en la transacción. Los riesgos en materia de sostenibilidad se pueden definir como un hecho o condición ambiental, social o de gobernanza que, de producirse, podría causar un impacto material negativo en el valor de la inversión. Al igual que en ING pretendemos proteger a nuestros clientes contra otros tipos de riesgos, tenemos como objetivo, prevenirlos frente a riesgos severos de sostenibilidad. ING trata de alcanzar dicho objetivo comprobando si la Sociedad Gestora de fondos de los fondos para los que se presta el servicio de asesoramiento ha integrado los riesgos de sostenibilidad en sus decisiones de inversión. En concreto, ING revisa, exhaustivamente, el contenido de la política de riesgos de sostenibilidad de la Sociedad Gestora de fondos. Dicha política debe recoger, entre otros, ciertos umbrales máximos de exposición ante sectores con alto riesgo de sostenibilidad. Además, la Sociedad Gestora de fondos de los fondos bajo asesoramiento deberá tener una política activa de voto y participación en juntas de accionistas que intente persuadir a las empresas para que tomen medidas para reducir el (potencial) riesgo de sostenibilidad. En el caso de que ING considere que la integración de los riesgos de sostenibilidad por parte de la Sociedad Gestora de fondos es insuficiente, se pondría en contacto con la Sociedad Gestora de fondos para que se mejore dicha integración. Si no se tomasen medidas suficientes en relación con la integración de los riesgos de sostenibilidad, esto podría ser un motivo para excluir un determinado fondo del servicio de asesoramiento de ING. En caso de que la Sociedad Gestora de fondos de un determinado fondo bajo asesoramiento no tuviese en cuenta los riesgos de sostenibilidad en absoluto, ING no incluiría este fondo, en concreto, en nuestro servicio de asesoramiento. This is the title This is the subtitle This is the description This is another description This is a link This is another link prueba test Nombre Composición Riesgo Rent. acum. 2021¹ Rentabilidad acumulada Real Simulada 2015 2015 2015 2015 2015 Fondo cartera NARANJA 10/90 10% variable90% fija 2.27 % 1.27 % 0.97 % 2.10 % 0.35 % -0.51 % Empezar+ Información Y ahorra un 15% ! de aquí en adelante no se verá nada Y ahorra un 15% ! de aquí en adelante no se verá nada Fondo cartera NARANJA 20/80 10% variable90% fija 2.27 % 1.27 % 0.97 % 2.10 % 0.35 % -0.51 % Empezar + Información Fondo cartera NARANJA 30/70 10% variable90% fija 2.27 % 1.27 % 0.97 % 2.10 % 0.35 % -0.51 % Empezar+ Información Fondo cartera NARANJA 30/70 10% variable90% fija 2.27 % 1.27 % 0.97 % 2.10 % 0.35 % -0.51 % Empezar+ Información Nuevo
Planes NARANJA Dinámicos Potencialmente menor rendimiento. Menor riesgo Potencialmente mayor rendimiento. Mayor riesgo Potencialmente menor rendimiento. Menor riesgo Potencialmente mayor rendimiento. Mayor riesgo El nivel de riesgo de cada uno de los Planes NARANJA Dinámicos está detallado en la página del plan correspondiente.

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate solo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez dependen del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.
Planes NARANJA Dinámicos Menos comisiones, más dinero para ti. Ahorra en tu declaración. Descúbrelos Traer mi plan
12 retos que te ayudan a mejorar tu relación con el mundo digital Sabemos que cuidar de tu Bienestar Digital puede sonar aburrido, pero con estos 12 retos que te hemos preparado aprenderás a hacerlo de forma muuuy divertida. Reto 1: Limpieza digital Borra fotos, videos, archivos... o lo que tu quieras Sencillo, ¿no? Cada GB guardado en tu móvil suma 2,38kg de CO2 al año.
Borrar contenido antiguo o que ya no usas es liberador para ti y para el planeta.
Reto 2: Stop notificaciones Desactiva las notificaciones de las apps que no necesites Fácil, ¿verdad? Las notificaciones de ese grupo en el que ya no hablas o de la red social que ya no usas nos generan estímulos innecesarios y disminuyen nuestra productividad. ¡Nuevo! Reto 3: Que no se te vayan los ojos Piensa las veces que miras el móvil…¿necesarias? Presta atención a lo que de verdad importa. Los adultos miran el móvil entre 50 y 80 veces al día. ¡Es muchísimo! Si lo reduces a la mitad, mejorarás tu salud mental y física.