Seguridad
¿Has sido víctima de fraude?
Preguntas frecuentes
Saca un 10 en seguridad
Parece ING...¡pero no lo es!
El ABC de la seguridad
Así son las estafas en las webs de compraventa: cómo puedes evitarlas
Las aplicaciones y webs de compraventa han cambiado nuestras vidas: con ellas, podemos vender un artículo en segundos, presentar candidatura a un empleo y encontrar acompañante para un viaje, y todo ello sin salir de casa. Pero no hay que olvidar que estos enclaves online, masivos como son, también pueden ser un hervidero de timadores y amigos de lo ajeno. Por eso conviene estar alerta y conocer los cebos que ponen a los incautos.
¿Cómo detectar fraudes en las webs de compraventa?
Generalmente, para realizar una estafa es necesario atraer a la víctima a un medio de comunicación externo a la plataforma online donde ésta ha sido captada. Los ciberdelincuentes suelen proponer comunicaciones vía Whatsapp, correo electrónico o SMS.
Una vez se han puesto en contacto con el usuario en una conversación privada, intentan redirigirle a un sitio web falso donde le indican que debe facilitar datos personales privados como el nombre, DNI, número de cuenta bancaria, etc. También es frecuente que recurran a cualquier excusa (falta de tiempo o problemas técnicos, principalmente) para instar al incauto a que acepte el pago del servicio o producto por una vía ajena a la plataforma, como una transferencia bancaria o a través de Bizum o PayPal.
¿Cómo evitar las estafas comprando o vendiendo online en estas webs?
No aceptes transacciones ni pagos por medios externos. La plataforma tiene su propio medio de pago y eso debe bastar.
Las aplicaciones tienen servicio de chat, por lo que no hay ningún motivo para entablar conversaciones con extraños a través de Whatsapp o mensajería privada.
Nunca proporciones datos personales o bancarios en webs ajenas a la plataforma. . Tampoco hagas clic en link alguno, pues podrían contener archivos maliciosos o malware.
Antes de contratar un alquiler, comprueba la existencia del inmueble y la identidad del ofertante.
También te puede interesar
Smishing
El smishing utiliza mensajes SMS como cebo para robar tus datos o que instales aplicaciones fraudulentas.
Descúbrelo
El ABC de seguridad
Un glosario para que hablar de fraude no sea un galimatías.
Descúbrelo