Volver a sala de prensa
ING y Abril Zamora presentan “El Clic hacia el Bienestar Digital”, el primer programa que busca transformar nuestra relación con el entorno digital La entidad impulsa “El Clic hacia el Bienestar Digital” como parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado. • Elisabeth Clapés, Manuel Armayones, Esther Paniagua y Enrique Dans, serán algunos de los invitados de este programa que constará de 12 episodios donde debatirán y se retarán en temáticas como: las “red flags” con tu móvil, digital “care rutine”, o la desconexión en el hogar. • En cada uno de los episodios, Abril Zamora, llevará a cabo un desafío que le ayudará a tener una mejor relación con su entorno digital. El primer reto al que se enfrentará será a llevar a cabo una limpieza de contenidos en sus RRSS. • Para impulsar este primer reto, ING se ha sumado a la iniciativa y ha llevado a cabo un borrado de 64.546 publicaciones de sus redes sociales. Además, a esta “limpieza de armario digital” se han unido influencers como Jesús Calleja, Act2ality, Ro en la Red o David Callejo, entre otros.
ING lanza “El Clic hacia el Bienestar Digital”, el primer programa que busca transformar nuestra relación con el entorno digital y fomentar una convivencia más equilibrada con la tecnología. Conducido por la actriz y guionista Abril Zamora, a lo largo de 12 episodios, se abordarán temas como el exceso de uso del móvil, la desconexión digital en el hogar o el impacto ambiental de nuestras actividades digitales, entre otras, de la mano de grandes expertos como Manuel Armayones, Esther Paniagua o Enrique Dans. Esta iniciativa forma parte de Bienestar Digital “La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante”, que busca concienciar y promover un consumo digital más responsable y equilibrado. Cada episodio, además, conllevará un reto para Abril Zamora, que tendrá que llevarlo a cabo para lograr mejorar su relación con su entorno digital. El primer reto consistirá en llevar a cabo una “limpieza de armario digital”, lo que se traduce en una limpieza de contenidos en sus RRSS. A este primer reto, además se ha sumado la propia entidad ING, llevando a cabo un gran borrado que ha eliminado 64.546 contenidos de sus redes sociales para promover el minimalismo digital y dar respuesta a la contaminación digital que vivimos en la actualidad. Este borrado masivo marca el inicio de los retos de “El Clic hacia el Bienestar Digital”, una iniciativa con la que la entidad busca concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos digitales más responsables, equilibrados y sostenibles al mismo tiempo que fomenta una reflexión sobre la contaminación digital y el impacto de nuestras acciones en nuestro bienestar y en el del planeta. La “Limpieza de armario” en sus redes sociales, puesta en marcha de la mano de la agencia Fuego Camina Conmigo, ha supuesto la reducción de 33 GB de almacenamiento. Para ponerlo en perspectiva, liberar tan solo 30 GB de almacenamiento puede evitar, en un año, la emisión de cerca de 78,840kg de CO2e al año, lo que es comparable a las emisiones generadas por seis viajes en coche entre Madrid y Granada. Una vez más, la entidad va un paso más allá en su compromiso digital y no lo hace solo, sino que para inspirar a muchos más, lo hace de la mano de reconocidos influencers como Cristina Cerqueiras, Emi Huelva, Cris Blanco, Rafa Tatay, David Callejo, Act2ality, Hazme una foto así, Jesús Calleja, Teresa Pérez, Pablo G Show, Ro en la Red, Lauri Math Teacher y Belena Gaynor. Todos ellos se han sumado a la iniciativa de “Limpieza de armario” con un objetivo común: reducir el exceso de contenido en las redes como un pequeño gesto que puede tener un gran impacto, tanto para el planeta como para nuestro propio bienestar mental.
La contaminación digital es una realidad Según el proyecto SAGE (Sound Advice for a Green Earth), cada gigabyte de datos que almacenamos consume entre 3 y 7 kWh de energía, lo que equivale a dejar el aire acondicionado encendido durante 2 horas. Por otra parte, la propia plataforma de Instagram, con más de 26 M de usuarios en España, asegura que se suben más de 95 M de contenidos cada día con un consumo entre 1 y 5 MB por foto. Sin embargo, según el estudio sobre bienestar digital de ING, apenas el 5,6 % de los encuestados es consciente del impacto ambiental que este consumo genera. Este consumo, aunque a nivel individual puede parecer pequeño, contribuye significativamente al aumento de la huella de carbono a nivel global y nuestras vidas digitales pueden beneficiarse de un “borrado” consciente de contenidos. Para animarnos a mejorar nuestro bienestar digital, la entidad ha lanzado diferentes herramientas como el primer decálogo del bienestar digital, una landing donde se puede encontrar datos, fuentes y contenido de diferentes expertos o contenidos para fomentar un buen uso digital en sus redes sociales. Cada pequeño gesto cuenta y, entre todos, podemos marcar la diferencia de una forma sencilla y tangible. “El Clic hacia el Bienestar Digital” no es solo un programa, sino que se suma como una herramienta más que invita a tomar las riendas de nuestra vida digital y convertir cada acción en un paso hacia un consumo más consciente, equilibrado y sostenible.

Contacto de prensa María José Bachiller / Laura Laso maria.jose.bachiller.garcia@ing.com/laura.laso.meseguer@ing.com
@ING_es
Sobre ING

ING es una institución financiera global con fuerte presencia europea, que ofrece servicios bancarios a través de ING Bank. El propósito de ING Bank es capacitar a las personas a mantenerse un paso por delante en la vida y en los negocios. Los más de 52.000 empleados de ING Bank ofrecen servicios de banca retail y wholesale a clientes en más de 40 países. Las acciones de ING Group cotizan (en forma de certificados de depósito) en las bolsas de Ámsterdam (INGA NA, ING.AS), Bruselas y Nueva York (ADRs: ING US, ING.N). La Sostenibilidad es una parte integral de la estrategia corporativa de ING, prueba de ello es la inclusión de las acciones de ING Group en el índice FTSE4Good y Dow Jones Sustainability (europeo y mundial), donde la entidad se encuentra entre los líderes del sector bancario.
¿Necesitas ayuda? Blog En Naranja Oficinas y cajeros Preguntas Frecuentes Contáctanos Reclamación oficial Códigos de Buenas Prácticas: CBP RDL 6/2012 y CBP 19/2022 Ciberseguridad Sobre ING Conócenos Hazte cliente Trabaja con nosotros Sala de prensa Accesibilidad Banca responsable Condiciones aplicadas Canal de denuncias Aplicaciones y redes sociales Síguenos en: Privacidad y cookies Info legal y anexos Mapa web Gobierno corporativo y política de remuneraciones