ING suma más de 200.000 clientes transaccionales y crece un 8% en
financiación
El Grupo ING presenta los resultados del primer trimestre de
2025.
El banco impulsa su actividad en financiación con un crecimiento del 67%
en su producción hipotecaria.
La propuesta de inversión de la entidad crece un 15%.
El Grupo ING continúa su apuesta por España con la creación de un Hub
Tecnológico que impulsará la inversión y el talento en el país.
ING suma 219.875 clientes y ya cuenta con 3.452.754 de usuarios en sus cuentas transaccionales, un 6,8% más
que en el mismo periodo de 2024. En total, el número de clientes de la entidad asciende a 4.461.895, un 4,1%
más que un año antes.
Durante el primer trimestre de 2025, ING ha seguido enfocado en ofrecer una propuesta diferencial en
financiación, lo que le ha llevado a crecer un 8% respecto al mismo periodo
del año anterior hasta los
28.226 millones de euros. Por tipo de hipoteca, se firmaron 78% mixtas, 18% variables y 4% fijas. Además, la
entidad registra un crecimiento interanual del 67% en su producción hipotecaria impulsado principalmente por
su propuesta de financiación para jóvenes menores de 36 años. Asimismo, las hipotecas con certificado
energético A o B ya representan el 7% de las hipotecas que concede ING.
En lo que respecta a la oferta de inversión de ING, ésta ha registrado un crecimiento del 15% respecto al
mismo trimestre del año anterior, hasta alcanzar los 19.420 millones. Los fondos de
inversión de la entidad
alcanzan los 6.564 millones de euros bajo gestión, un 19% más respecto al mismo período que hace un año. Por
su parte, los activos bajo gestión en planes de pensiones se sitúan en
4.465 millones de euros, un 7%
superior al año anterior, situando a ING como la quinta entidad más relevante en el mercado de pensiones.
Por su parte, el bróker de la entidad ha registrado un crecimiento del 16% comparado con el mismo periodo
del año pasado, hasta los 8.391 millones de euros de activos bajo gestión.
Los productos de ahorro de la entidad crecen en el primer trimestre del año alcanzando los 52.814 millones
de euros en depósitos, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y registra más de 155.000 nuevas
Cuentas NARANJA. Además, el banco ha pagado más de 150 millones de euros en cuentas de ahorro y depósitos a
plazo en los tres primeros meses del año.
Al cierre del primer trimestre de 2025, los fondos totales alcanzaron los 100.460 millones de euros, lo que
supone un incremento interanual del 10%. Además, la entidad registra una tasa de mora del 1,15%, una de las
más bajas del sector.
En el primer trimestre del año, ING, en su compromiso por seguir creciendo en España y diferenciarse en el
mercado, anunció la creación de un Hub tecnológico en Madrid que impulsará la inversión en el país y
fomentará el talento tecnológico local, con la previsión de incorporar aproximadamente 1.000 profesionales
en los próximos cuatro años.
Banca corporativa y de inversión
El segmento de banca mayorista y de inversión de ING cierra con buenos resultados el primer trimestre del
año, destacando especialmente en sectores como inmobiliario y energía. Durante los primeros meses del año ha
superado sus objetivos estratégicos gracias a una combinación de innovación, gestión eficiente y foco en el
cliente.
En línea con su compromiso, la sostenibilidad sigue siendo uno de sus pilares fundamentales de crecimiento
que, junto a la fuerte ambición de aportar el máximo valor a sus clientes, ha contribuido a reforzar la
posición de mercado en productos como mercados financieros y servicios transaccionales. Destaca el
rendimiento de mercados financieros donde la elevada volatilidad de los tipos de interés, las divisas y los
mercados de renta variable han creado numerosas oportunidades de negociación estratégica y cobertura.
También ha sido un primer trimestre relevante en servicios transaccionales gracias a las nuevas operaciones
firmadas con importantes compañías españolas acompañándolas en sus necesidades tanto nacionales como
internacionales.
Además, ING ha anunciado que continúa con su apuesta estratégica por España y refuerza su posición de
liderazgo en asesoramiento y financiación en el sector de la energía con la creación de un equipo
especializado en asesoramiento financiero en el ámbito de la transición energética, liderado por Jaime
Segimon y que dará servicio a toda la región de EMEA.
*Detalle negocio banca minorista:
2024
2024
2025
Crecimiento anual
Crecimiento trimestral
Q1 mar-2024
Q4 dic-2024
Q1 mar-2025
Q1 24 vs Q1 25
Q4 24 vs Q1 25
Absoluto
%
Absoluto
%
Clientes
4.287.401
4.420.347
4.461.895
174.494
4,1%
41.548
0,9%
Clientes transaccionales*
3.232.879
3.407.130
3.452.754
219.875
6,8%
45.624
1,3%
Depósitos
(Eur m)
48.607
51.560
52.814
4.207
9%
1.253
2%
Financiación (Eur m)
26.037
27.530
28.226
2.189
8%
695
3%
Planes de pensiones
4.187
4.518
4.465
278
7%
-53
-1%
Fondos de inversión
5.512
6.464
6.564
1.052
19%
100
2%
Broker (Eur m)
7.261
8.019
8.391
1.131
16%
372
5%
Total productos de inversión
(Eur m)
16.960
19.002
19.420
2.461
15%
418
2%
Fondos totales (Eur m)
91.603
98.093
100.460
8.857
10%
2.367
2%
% tasa de morosidad
0,98%
1,13%
1,15%
*Cuenta Nómina y Cuenta NoCuenta.
Contacto de prensa
María José Bachiller
maria.jose.bachiller.garcia@ing.com
@ING_es
Sobre ING
ING es una institución financiera global con fuerte presencia europea, que ofrece servicios
bancarios a través de ING Bank. El propósito de ING Bank es capacitar a las personas a mantenerse un paso
por delante en la vida y en los negocios. Los más de 52.000 empleados de ING Bank ofrecen servicios de banca
retail y wholesale a clientes en más de 40 países.
Las acciones de ING Group cotizan (en forma de certificados de depósito) en las bolsas de Ámsterdam (INGA
NA, ING.AS), Bruselas y Nueva York (ADRs: ING US, ING.N).
La Sostenibilidad es una parte integral de la estrategia corporativa de ING, prueba de ello es la inclusión
de las acciones de ING Group en el índice FTSE4Good y Dow Jones Sustainability (europeo y mundial), donde la
entidad se encuentra entre los líderes del sector bancario.